Opinión | Mira Vigo
Encuentro navideño de migrantes
Os traemos esta foto del encuentro de migrantes del domingo en la parroquia del Rocío, organizado por la Pastoral de Migracions. ¿Cuántas nacionalidades latinas se dieron cita al calor de la iglesia sustituyendo espacios de fe, creencia y emociones de los que se han ido apartando los países de destino? Taller de manualidades, misa ofrecida por el obispo Antonio Valín, niños representando figuras de la Navidad, música coral con instrumentos de diferentes países, villancicos de uno y otro lado del charco... Un encuentro con sus tradiciones, memoria y emociones de quienes están lejos de sus orígenes.
Mariño y Aller, estreno en el calor de la Navidad
¿Cómo podríamos definir lo que en Nochebuena ocurrió entre Sol y Paseo de Alfonso? ¿Entre Princesa y Constitución? El corazón de Vigo tomado por la música, el baile y la alegría. El Olivo era uno de los lugares de concentración, como las plazas citadas, la Pescadería... Todo se hacía un recorrido silueteado entre besos y abrazos. Apuesto doble contra sencillo que por ahí andaba Margarida Mariño, violoncelista viguesa, hoy en posición de prevengan armas junto a su compañero Alex Aller, productor y compositor asturiano afincado en Madrid. Día importante para ellos, porque a las 20.30 horas estrenan en el auditorio municipal Transmutation, un repertorio original para electrónica, violoncello y piano, con una puesta en escena que se presenta como un proyecto multidisciplinar que incluye visuales de la artista ferrolana Irene Sáenz. Marino y Aller ya estrenaron esta pieza en la última edición del WOS Festival, en el Teatro Principal de Santiago de Compostela y el mes pasado en Madrid en el Teatro Réplika.
Con Igor, de astrofotografía
¿Cuánto tiempo hace que no veo a Miguel Barros, el de Cotobade, el exprofesor, político...? ¿Cuánto que no charlo con otro político de su tiempo, Jesús Bahíllo, residente en Nigrán? Por cierto, me sorprendió el otro día su hijo, Igor Bahíllo , por el trabajo de astrofotografía que desarrolla. Claro, tuvo su primer telescopio a los 14 años y jamás dejó de observar el cielo, interés que acentuaron sus estudios de Ciencias Físicas. «Una mirada al espacio es una mirada al pasado», me dice Igor, con el que quedo emplazado para hablar sobre la astrofotografía «na terra». Esta disciplina tiene especial mérito en Galicia, donde la metereología no regala cielos demasiado despejados, hasta el punto de que a veces deben acumular datos durante un año para poder formar una sola fotografía.
- Muere el icónico presentador Xosé Manuel Piñeiro
- No era Carlo Costanzia: el miembro de la familia Campos que podría fichar por 'Supervivientes 2025
- Portugal lanza una alerta por lluvia, viento e inundaciones que llega a Galicia
- José Manuel Parada responde tajante al comunicado de Anabel Pantoja sobre su hija: «Como periodista pido respeto»
- Quitan la indemnización a una mujer que se cayó al salir de un céntrico hotel de Vigo
- Cierra uno de los locales más míticos de Churruca
- De ganar el bote de Pasapalabra a ocupar un alto cargo en el Ministerio de Interior
- Una pareja con un hijo que gane hasta 52.500 euros al año podrá acceder a una vivienda pública