Opinión | NEWSLETTER DE DEPORTES

El invitado ideal

El análisis semanal del presente, pasado y futuro del deporte con Juan Carlos Álvarez

Newsletter de actualidad deportivo por Juan Carlos Álvarez

Newsletter de actualidad deportivo por Juan Carlos Álvarez

Hay que conocer muy poco al Celta para creer que iba a estropearle la despedida a Jesús Navas. Va contra sus principios fundacionales. Es la bondad llevada al fútbol profesional y lo que realmente me sorprendió fue que el de Los Palacios no marcase. Llegar al Sánchez Pizjuán y encontrarse a medio estadio haciendo pucheros estaba claro que iba a ser demasiado para ellos. Durante un buen tramo amenazaron con hacerse los implacables hasta que les pudo ese espíritu bizcochón que les invade cuando no tienen a la Oliveira atronando a su alrededor. La imagen de Sevilla es infinitamente mejor que la vista en otras plazas, tiene razón Claudio cuando dice que “se hicieron muchas cosas bien” y que no fue justo el resultado. Pero cuatro puntos en ocho visitas son suficientemente elocuentes como para entender dónde está el punto débil de este equipo que vuelve a pagar esa ternura con la que trata a los rivales. Siempre piadoso con ellos, sin ese instinto criminal que resulta imprescindible para crecer y para soñar.

Lo sucedido me viene de perlas para contar una batallita. En 1967, tres semanas después de ganar la Copa de Europa en Lisboa, el Celtic recibió la invitación del Real Madrid para jugar un amistoso en el Santiago Bernabéu. Nada menos que el homenaje a Alfredo Di Stéfano. Estadio a reventar, entrega de Medalla de Oro al Mérito Deportivo, regalos de toda clase… una fiesta pendiente del último destello del genio con la camiseta blanca. Pues 0-1, gol de Lennox, y Don Alfredo todo el partido tratando de escapar de las garras de Billy McNeill que no le dio medio metro. Eso quiero yo. Que el Celta aprenda a reventarle el homenaje a quien sea necesario. Es la tarea que queda pendiente. Ojalá en 2025.

Rafael Louzán: «Nadie tiene dudas sobre mi capacidad de gestión»

Hoy en Madrid se acaba una nueva temporada de “Los Soprano” con la asamblea que coronará al presidente de la Federación Española. Ganará Louzán salvo que los guionistas de esta historia, tan juguetones, hayan decidido regalarnos un final épico e inesperado. El gallego, que encontró cobijo en el fútbol tras ser desalojado de la política, va a terminar sentándose en el trono del fútbol español sin importar mucho que en dos meses el Supremo pueda meter a la Federación en otro episodio vergonzoso como se ratifique la condena que pesa sobre él por prevaricación. En esta entrevista Louzán valora este momento y también explica (no mucho) la situación en la que se encuentra la reivindicación de Vigo para ser sede del Mundial de 2030 del que ha quedado descabalgada. En un tema muy contaminado por todas las partes y en el que falta una transparencia que Louzán promete aplicar para explicar las razones exactas y las puntuaciones que han dejado a Vigo por debajo de A Coruña. Sinceramente, dudo mucho que lo haga y sobre este tema siempre rondará la sombra de que un dedo (el que fuese) señaló hacia un punto geográfico.

Yo en este asunto no me muevo de donde llevo desde hace tiempo. Me parece igual de insensato que Vigo o A Coruña puedan empeñarse (o las administraciones que paguen la fiesta) para cumplir los requisitos de una entidad de tan dudosa reputación como la FIFA a costa de dejar en algunas ciudades estadios exagerados que sus equipos no necesitan. Si esas son las reglas del juego, pues mejor echarse a un lado. Pero tampoco me gusta que le tomen el pelo a mi ciudad y si hemos perdido al menos que nos digan por qué. A partir de hoy Louzán ya puede cumplir con esa promesa, pero verán como no lo hace.

Imagen

Deportes

Cada lunes una newsletter con el presente, pasado y futuro del deporte de la mano de Juan Carlos Álvarez

Me apunto

Eric De Vlaeminck, el rey del barro

Desengrasemos. Vuelven los días del barro al ciclismo que esta temporada tiene como gran aliciente la posibilidad de que Van der Poel iguale a Erik De Vlaeminck en Mundiales conquistados (7). Una excusa perfecta para recordar la historia del legendario ciclista belga, un corredor único sobre la bicicleta, pero atormentado fuera de ella lo que le llevó a caer en varias adiciones que complicaron el final de su carrera y le impidieron hacer aún más grande su gigantesco palmarés. Modernizó el ciclocross para enseñar el camino a las generaciones posteriores a él. Su historia está llena de gloria, pero también de episodios duros y trágicos. Su vida sería el magnífico argumento para un gran drama. Si son aficionados al ciclismo y sobre todo al ciclocross escucharán mucho su nombre durante las próximas semanas.

Buena semana. El lunes pasaré a desearles una feliz Navidad y a recomendarles que huyan de ciertos villancicos.

Sigue toda la información deportiva con especial atención al Celta en el Facebook y X de Oliveira Celeste, o puedes apuntarte a la newsletter semanal de Deportes.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents