Opinión
¿Quién manda en Transportes?
Desconozco el funcionamiento de los ministerios, pero entiendo que existe una jerarquía, al menos una cadena de mando. Lo lógico sería que, si el ministro o el secretario de Estado de turno dan una orden o directriz, todo el aparato, hasta el último funcionario, debe cumplirla, con independencia de que ese ministro o secretario de Estado cambie cada cuatro años —eso con suerte—. Debe ser así en todos los ministerios —en caso contrario, el país sería ingobernable, un caos— salvo en el de Transportes. Solo de esa manera se entienden las decisiones o, mejor dicho, la falta de decisiones con respecto a proyectos estratégicos para el sur de Galicia, en especial para Vigo, la ciudad más poblada del Noroeste, como el AVE directo por Cerdedo, o la Salida Sur. Por acotar las dos infraestructuras más acuciantes para nuestro entorno.
¿Quién manda en el Ministerio de Transportes? ¿El ministro Óscar Puente? ¿El secretario de Estado José Antonio Santano? ¿O los altos funcionarios a los que les da igual quien gobierne porque tienen su puesto de trabajo blindado? El bloqueo al enésimo estudio del AVE por Cerdedo, que retrasará su apertura —si llega a ejecutarse, claro— al menos hasta 2044, me lleva a pensar que son realmente estos empleados públicos de pata negra los que mueven los hilos en el ministerio y en Adif. Dicho estudio, obligatorio y de 15 meses, se anunció el pasado 30 de abril tras una reunión en Madrid del alcalde Abel Caballero y Óscar Puente, se refrendó en verano —por el expresidente de Adif, primero, y por Santano después— y a estas alturas del año ni siquiera se ha licitado. ¿Les suena?
La situación recuerda a la parálisis sufrida entre 2011 y 2018, cuando el entonces Ministerio de Fomento de Ana Pastor dejó caducar los estudios ya ejecutados sin adjudicar ni un solo kilómetro de obras ni explicar la causa del retraso. Vamos, parece que los ministros —los del PP y los del PSOE— dicen «sí, sí, tranquilos que todo esto se va a hacer» —ninguno ha manifestado públicamente que Cerdedo, la Salida Sur o la autovía en túnel no se vayan a hacer, otra cosa es lo que digan en privado— y luego llega esta élite funcionarial con las rebajas y su «NO», así, en mayúsculas. Un no que no sé si es literal, «mire ministro, esto no se va a hacer», o figurado, dilatando plazos hasta la eternidad; lamentablemente, algo a lo que nos estamos acostumbrando en materia de infraestructuras.
Tampoco ayuda la tibieza en las promesas —cuando las hay— de los ministros o secretarios de Estado con los proyectos pendientes para Vigo. En el caso de Óscar Puente, nunca, al menos de forma pública, se ha comprometido con la variante de Cerdedo. Siempre ha sido el alcalde el que ha hablado por un ministro que si por algo se caracteriza es por no tener pelos en la lengua, ¿no? Por eso están muy bien todos los actos públicos que el Concello por un lado y la Xunta por otro están organizando en defensa de las inversiones pendientes en materia ferroviaria en el sur de Galicia. Lo que no tengo tan claro es quién debe ser el destinatario de esa presión: si Puente, Santano o los pata negra del Ministerio y de Adif.
Suscríbete para seguir leyendo
- Muere abrasado por las llamas dentro de su vehículo en Redondela
- Muere uno de los atracadores históricos implicados en el gran golpe de Gran Vía
- Una mujer divorciada recurre al Constitucional para evitar que ella y su hijo sean desahuciados
- «Por la Lennon pasó lo mejorcito de la música española del momento»
- La batalla de los sacerdotes enamorados: 'El tabú se está rompiendo y no nos vamos a rendir
- Se masturba y eyacula detrás de una mujer que daba de comer a unos gatos en una calle de Vigo
- Vuelve a cambiar el precio de la bombona: esto es lo que costará a partir del martes
- Galicia lanza un nuevo plan «Renueva tu Vehículo» por 3,1 millones con el reto de superar las 30.000 matriculaciones en 2025