Opinión
Alberto González-Garcés
Tren Vigo – Ourense, ¿tren Chu-chu?
En estos días tuve que ir a Madrid y decidí viajar en tren para probar. Hacía muchos años que no cogía un tren de larga distancia en España y me pareció buena idea ver su funcionamiento ahora que se anuncia que tarda algo menos de cuatro horas y media en el trayecto desde Vigo.
Compré un billete de ida y vuelta. En un horario conveniente para mí. Y el conjunto resultó una experiencia curiosa. El tren, en su conjunto, es simpático, bonito y colorido. Los coches y asientos no son excesivamente cómodos, pero son aceptables. La duración del trayecto estaba estimada en cuatro horas y dieciséis minutos la ida (aunque tuvo un retraso de quince minutos) y cuatro horas y dieciocho minutos la vuelta (llegó a la hora). Aunque esta duración del viaje es una mejora notable con respecto al pasado, en mi opinión sigue siendo excesiva.
Tanto a la ida como a la vuelta tuve tiempo para charlar, contar anécdotas, leer y reflexionar. Aprecié que el tramo desde Ourense hasta Madrid se hace en un tiempo muy razonable, unas dos horas y media. Pero me pareció que el tramo desde Vigo hasta Ourense, y viceversa, es asombrosamente largo en tiempo, entre una hora y media y una hora y cuarenta y cinco minutos.
Quizá por ello recordé mis tiempos de estudiante en el colegio. En las clases de física me explicaban la diferencia entre “desplazamiento” y “distancia”. El desplazamiento es el cambio de posición de un lugar a otro. Se entiende que se hace de manera rectilínea, por el camino más corto. Es, por lo tanto, constante e independiente del camino tomado para ir de un lugar a otro. Por ejemplo, el desplazamiento de un objeto, o una persona, entre Vigo y Ourense es del orden de 100 kilómetros y es siempre el mismo independiente del recorrido por donde vayas de una ciudad a otra.
La distancia es la longitud del camino recorrido entre un lugar y otro. La distancia depende de la trayectoria que sigas. Por ejemplo si para ir de Vigo a Ourense tomas una ruta que pase por Santiago de Compostela la distancia entre las dos ciudades puede ser del orden de 190 kilómetros.
Así pues, el desplazamiento entre Vigo y Ourense es de unos 100 kilómetros, mientras que la distancia entre Vigo y Ourense en tren, al pasar por Santiago de Compostela, es de unos 190 kilómetros. De esta manera aunque el tren que hace el trayecto Vigo a Ourense de vez en cuando alcanza velocidades notables, al dar un rodeo por Santiago de Compostela tarda un mínimo de una hora y media.
Es decir, en la práctica, para desplazarse de Vigo a Ourense, para hacer un desplazamiento de 100 kilómetros, el tren tarda un mínimo de una hora y media, el equivalente a viajar a una velocidad media de unos 67 kilómetros por hora. Por mucho que parezca que corre el tren, en la práctica se “desplaza” a unos 67 kilómetros por hora. Esta velocidad de desplazamiento, en pleno siglo XXI es completamente ridícula por mucho que se nos diga que es un tren de “alta velocidad”.
Así pues, en mis reflexiones llegué a la conclusión de que el tren Vigo a Ourense es un tren simpático, colorido, agradable y amable, que sirve para charlar, reírse y pasar un buen y largo rato, pero, en la práctica es inapropiado para viajar. Tardar un mínimo de una hora y media para desplazarme en tren entre Vigo y Ourense no tiene sentido en pleno siglo XXI. Hay que encontrar una solución a este absurdo a muy corto plazo.
Alguien al que le comenté todo esto me dijo que la descripción que hacía del tren en su recorrido de Vigo a Ourense, “simpático, colorido, agradable y amable, que sirve para charlar, reírse y pasar un buen y largo rato, pero, en la práctica es inapropiado para viajar”, quizá se correspondiese más con la de un tren chu-chu que con la de un tren de alta velocidad. Me dejó pensativo.
- De ganar el bote de Pasapalabra a ocupar un alto cargo en el Ministerio de Interior
- No era Carlo Costanzia: el miembro de la familia Campos que podría fichar por 'Supervivientes 2025
- Portugal lanza una alerta por lluvia, viento e inundaciones que llega a Galicia
- Retiran la incapacidad absoluta a un operario del Náutico de Vigo con mieloma: «Puede trabajar en ambientes sin contaminación»
- Aparece muerto flotando en el muelle de Aldán
- Vigo desvela las fechas de la Fiesta de la Reconquista 2025
- La «maravilla natural» que National Geographic recomienda visitar en 2025 está en Vigo: «Parece sacado de un cuento»
- Un buque de Grimaldi pide asistencia entrando en Vigo al quedarse sin motor frente a Monteferro