Opinión

Conocer el universo desde un planetario vigués

La astronomía es una ciencia fascinante y una buena parte de su atractivo está allí arriba, a nuestro alcance desde Vigo, dado que podemos observar el cielo y viajar por el Universo, desde la Escuela Náutica del Instituto Marítimo Pesqueiro do Atlántico, a través de un planetario –el primero que se articuló en España [1966], bajo supervisión del profesor Louro Lojo–, y que podría reconvertirse en un nuevo polo cultural de concurrencia entre la ciencia, el arte y la comunicación. En el corazón de la ciudad disponemos de la estructura de un planetario, que con añadida capacidad podría proyectar programas de películas científicas y acondicionar un espacio museográfico, así como contar con exhibiciones públicas y escolares para percibir el Universo, el sistema solar y entender mejor el nacimiento de la Tierra y el desarrollo de la vida. La instalación de un nuevo modelo operativo innovador y asequible en este planetario, permitirá leer el mapa del cielo, localizar los planetas y la Vía Láctea, conocer la circunferencia del Sol, la duración del viaje al planeta Marte, los nombres de las constelaciones y mucho más.

Este símbolo cósmico de la ciudad podría acoplarse a los trabajos del Departamento de Física Aplicada de la Universidade de Vigo, de donde han salido satélites espaciales para ampliar horizontes más allá de nuestro planeta en la conquista del espacio. La incorporación de nueva tecnología nos situaría en el centro de la ciencia en acción, con proyección de imagen en su cúpula hemisférica de 8 m. En definitiva, hablamos de un proyecto de ciudad que contemple la revitalización del espacio que promueva interacciones con la comunidad educativa de Galicia y que reciba este nuevo centro de desarrollo pedagógico la visita de estudiantes de distintas instituciones educativas. También hay que tener en cuenta el factor turístico atlántico, ya que los visitantes podrían encontrar el atractivo de una nueva propuesta para observar proyecciones astronómicas y audiovisuales.

Este complejo espacio hemisférico, al que habíamos propuesto en nombre “Planetario de Vigo, Julio Verne” es un lugar donde podríamos descubrir sesiones de divulgación científica del mundo de las estrellas y los planetas; un complejo sistema de proyecciones astronómicas con la reconstrucción fiel del cielo estrellado, enriquecido con los comentarios de profesores de Navegación y seguir las noticias espaciales. También hay amplitud para espacios virtuales con experiencias cada vez más envolventes que permitirían a los visitantes sumergirse completamente en los entornos digitales del universo.

La Xunta de Galicia tiene la palabra para revitalizar las instalaciones de este nuevo proyecto que involucra a toda Galicia como laboratorio de la investigación náutica y del universo astronómico. Vigo es un polo metropolitano que cuenta con un valioso espacio económico, científico y educativo, que bien merece la actualización de este espacio planetario, para fomentar la democratización del conocimiento científico y estimular vocaciones científicas y culturales.

*Miembro del Instituto de Estudios Vigueses

Tracking Pixel Contents