Opinión | Mira Vigo
Retratos augustos Pedro Arquero
Pedro Arquero es uno de esos privilegiados que ha conseguido hacer de su pasión una profesión. Vigués de Valladolid, arriba a nuestras costas a los 9 años lleno de imágenes infantiles captadas en las procesiones de Medina de Rioseco. Estudiante de Medicina en Santiago, frecuenta al Maestro Mateo, tanto en el Pórtico de la Gloria como en la escuela de artes y oficios. Médico, peregrina a Brasil donde se especializa en Cirugía Plástica con el profesor Ivo Pitanguy. A su regreso se centra, en Madrid y Vigo, en embellecer rostros y cuerpos. Imposible contar los que habrán pasado por sus manos. Ahora, además, ha recuperado el modelado de formas humanas en granito gallego. Vieja asignatura pendiente.
Foto: Augusto Rodríguez
¡Lo que puede dar de sí una sola mesa poblada de diversos!
Estábamos cenando en el Abadía de Playa América y, observando a los amigos desde un vértice de la mesa, pensé en cuánta riqueza de experiencias y saberes se puede reunir con una comida como disculpa. Estaba al fondo Jaime López “Capitán”, hombre de saberes prácticos relacionados con las papilas gustativas; a su izquierda, Julia Castilla, una médica de Familia que ese día celebraba su jubilación del centro de Guijuelo, tras 45 años de servicio que empezó con los mineros asturianos; a su lado, su hermana Lourdes Castilla, conocedora de los secretos del mundo inmobiliario; enfrente, Nemesio Barxa, cuyo rico historial como abogado (defensa de agricultores de Castrelo de Miño, primeras feministas gallegas, colza...) siempre supo combinar con otras tareas más placenteras como la de Preboste de la Irmandade dos Vinhos Galegos; Elizabeth Taylor, británica con decenas de años en Galicia, presidenta de la Asociación Galega de Instrumentos de Corda, también representante de la Fundación Sales; Maribel Collazo, memoria andante que de todo sabe; cine, teatro...; Carmen Domínguez, de carrera relevante en el periodismo y en la producción televisiva; Marisol López, jueza, no digo nada no vaya a ser.; a mi lado, Pedro Arquero (mirad a la derecha). En una sola mesa de unos dos metros, los saberes para, bien mezclados, escribir una novela coral. A lo mejor escribo con sus vidas una de misterio.
Moriarty llegó hace medio siglo a Vigo ¡los que cumple Euroschools!
¿Quién iba a imaginar que aquellos barcos del Gran Sol y de una ciudad lejana llamada Vigo a los que John Moriarty veía de niño (poco después de la II Guerra Mundial) recalar en su Cahirciveen irlandés iban a ser el aviso de que un día de 1974 abriría en esta ciudad su escuela de idiomas Euroschools? Claro, eso fue tras conocer a Carmen en Londres, que era de Tomiño. Moriarty, uno de los pioneros en Irlanda de la organización de cursos para extranjeros, en 1973 salió de su país con sus seis hijos (Cormac, Piaras y Sean (gemelos), Mark, Diego y Carmina) con destino a Vigo y al año siguiente ya tenía montada aquí, en donde no hablaba inglés ni Dios, su primera academia. Y en Vigo fue también pionero en profesores nativos entre otras cosas. El caso es que Euroschools cumple 50 años internacionalizando nuestro habla. ¡Felices 50, Euroschools!
- De ganar el bote de Pasapalabra a ocupar un alto cargo en el Ministerio de Interior
- Retiran la incapacidad absoluta a un operario del Náutico de Vigo con mieloma: «Puede trabajar en ambientes sin contaminación»
- Aparece muerto flotando en el muelle de Aldán
- Portugal lanza una alerta por lluvia, viento e inundaciones que llega a Galicia
- No era Carlo Costanzia: el miembro de la familia Campos que podría fichar por 'Supervivientes 2025
- Vigo desvela las fechas de la Fiesta de la Reconquista 2025
- La «maravilla natural» que National Geographic recomienda visitar en 2025 está en Vigo: «Parece sacado de un cuento»
- Un buque de Grimaldi pide asistencia entrando en Vigo al quedarse sin motor frente a Monteferro