Opinión | Salud&Placer

Contacto cero

Contacto cero.

Contacto cero. / FDV

Cuando se rompe una pareja, se generan multitud de incógnitas, incertidumbres y miedos que yo resumiría en uno principal: el miedo al cambio.

Imagina una pareja con 20 años de convivencia que decide pacífica y amistosamente que se ha acabado; aun en esta situación tan “favorable” en la que ambas partes están de acuerdo en la ruptura, el hecho de cambiar todas las rutinas se visualiza como una caída al vacío, así me lo explican las personas que han pasado o hemos pasado por ello.

¿Por qué tenemos tanto miedo a separarnos?

Si el cambio es desarrollo, y así nos lo dice la experiencia, se hace duro comprender esa parálisis y fobia temporal tan potente a “perder a la pareja”. La causa, en la mayoría de los casos, es algún tipo de dependencia, ya sea emocional, social, económica, etc. Por eso el primer paso para sentirnos mejor, desvincularnos y ser más independientes es usar estrategias como la que os presento hoy: el contacto cero.

Objetivos del contacto cero

Cuando se plantea en las consultas esta estrategia, las personas se suelen poner a la defensiva; me dan 150.000 excusas para no hacerlo, todas ellas en sus cabezas muy razonables pero poco eficientes a medio/largo plazo. Por eso me gusta explicar los motivos reales de por qué se usa este sistema, que probablemente es el más relevante de todos los que podemos aplicar en este proceso: se hace básicamente porque en este momento de tu vida necesitas reencontrarte contigo y conocer quién eres sin el estímulo, mensajes y contacto con la expareja.

Contacto cero | //@A2C_ILUSTRACIONS

@A2C_ILUSTRACIONS / .

¿Cómo se hace?

La base de esta técnica es eliminar y bloquear todo los estímulos relacionados con la ex-pareja durante un tiempo. El tiempo necesario depende de las personas y las circunstancias, pero mínimo debería ser un mes y, aunque parezca muy radical en algunos aspectos, tenemos que cumplirlo a rajatabla. Las excusas de las que os hablaba suelen empezar por cosas como “¿Y si hay una emergencia?”, “¿Si necesita algo?”. Creedme, si pasa algo así, no va a ser el bloqueo en el móvil lo que impida que te enteres, y una ruptura implica esto, desvincularse, es como un duelo por alguien que ya no está, y vuestro vínculo de pareja, aunque duela, ya no está.

Paso 1. Cortar la comunicación de forma integral. Es decir no vale un mensajito, ni llamada, ni buenos días, ni cómo estás; se corta de forma directa (se bloquea el contacto tanto para llamadas como WhatsApp, Telegram y todas las redes que uséis), pero también indirecta (no puedes preguntar por tu ex, ni recabar info por ningún medio).

Paso 2. Borrar los recuerdos. Cuando sentimos esa caída al vacío donde no puedo comunicarme, a veces nos tienta tirar de recuerdos y releemos conversaciones pasadas, abrimos la galería de fotos, álbumes, etc. Es conveniente eliminarlos o, al menos por el momento, apartarlos. Se pueden descargar en un correo o un disco duro para no tener acceso directo a los mismos, y si son recuerdos físicos, meterlos todos en una caja (fotos incluidas) y subirlos al altillo o trastero más inaccesible de la casa. Ahora no es el momento de verlos, así que los apartamos.

Paso 3. Eliminar y bloquear todas las redes sociales. Sí, de todas. Es muy típico que me digan, “he silenciado sus historias”, y no es suficiente, bloquear y eliminar en todas todas las redes que tengáis en común, digitales y más orgánicas como círculos de amistades, etc. Es muy duro, lo sé, pero es el camino. Puede parecer un poco insistente y parecido al paso primero, pero aquí nos referimos a la parte no tanto bidireccional entre la ex-pareja y tú sino a las redes sociales con fotos, historias, mensajes subliminales, etc.

Hay excepciones y variantes en todo este proceso, sobre todo y fundamentalmente si tenéis menores a vuestro cargo: ahí se establece un contacto mínimo, restringido a lo estrictamente necesario, y limitado a temas relacionados con la logística y poco más; un buen medio sería el correo electrónico, para evitar discusiones telefónicas, por WhatsApp o Telegram.

He visto muy buenos resultados a medio y largo plazo cuando se implementa el contacto cero. Realmente es difícil, sobre todo cuando una de las partes no está de acuerdo. He visto casos extremos donde al bloquear a la persona en todas partes, se le enviaban mensajes a través de de Bizum. Tal y como lo estás leyendo, enviarle varios mensajes con ingresos de 1€ para llamar la atención de la persona. La desesperación, y a veces la obsesión, nos lleva a ser muy creativos, pero en esos casos saltan todas las alarmas y hay que poner todas las precauciones posibles, y respetar las decisiones personales, sean estas consensuadas o no.

Muchas gracias por este ratito, placeres, nos leemos y escuchamos durante la semana en www.saludplacer.com. ¡Hasta muy pronto!

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents