Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Alberto Barciela

Turismo, la industria de la felicidad

Andando el tiempo, el de los relojes sin pausa, uno se persuade de que con el deambular de las agujas se traza el camino de los hallazgos y de la historia. El hombre se comunica con los demás, consigo mismo y con el paisaje. Cual nómadas nos trasladamos en post del sol poniente, surcamos mares con afanes comerciales o de conquista, buscamos la esperanza de la religión y el milagro o la ruta de la economía, allí dondequiera que estén, trasladamos nuestras palabras a otros idiomas Así, nos supieron los bárbaros –tartamudos etimológicos–, emigramos y recibimos emigrantes forzosos, dibujamos mapas y buscamos nombres específicos en millones de toponimias, denominamos ríos, nombramos montañas; desarrollamos transportes: canoas, trasatlánticos, veleros o góndolas, carruajes, trenes, vehículos eléctricos; evolucionamos infraestructuras: caminos, paseos marítimos, carreteras y autopistas, estaciones, puertos, aeropuertos; ideamos cultivos y recetas; inventamos tecnologías: brújulas, cámaras fotográficas; ingeniamos camas calientes y frías, establecimientos balnearios, albergues, grandes hoteles; perfeccionamos arquitecturas, museos, bibliotecas, monumentos; intercambiamos saberes, arte. Artesanías, profesiones; e incluso escribimos libros y artículos. Desarrollamos recuerdos que no caben ni en maleta de cartón ni en un baúl mundo, siquiera en la memoria de un revisor, de una azafata, de un cocinero, de una taquillera o de un botones o de un teléfono móvil.

El mundo se envuelve en sí mismo en geografías estables y cambiantes, es igual y diferente, aquí, allí, allá. Los viajes se hacen palabra y son industria, pero sobre todo generan emociones y recuerdos, nos permiten celebrar acontecimientos y dejan volar nuestra imaginación a lugares de ensueño: La Habana, Pernambuco, Tombuctú, Bombay... Iluminan pantallas y nos elevan más allá del Klimanjaro hasta permitirnos gravitar en el espacio, celebrar un congreso, o simplemente bailar un tango, antes de hacernos una foto simulada tras un trampantojo. Y por todo ello brindamos con buenos caldos o excelsos cavas o champanes.

"La vida es en sí un viaje, hacia uno mismo, hacia los demás, es creación y evolución de todas las culturas"

decoration

Un viaje es ante todo la propuesta de una experiencia, se asocia al ocio, al disfrute, al relax, a la huida de lo rutinario, nos acerca lo lejano o nos invita a un sencillo paseo por el barrio, por el bosque o el jardín próximos, por el zoo, por la ciudad o la aldea, y de él pueden formar parte un encuentro en una terraza o una tertulia en un café con olor a oriente.

La vida es en sí un viaje, hacia uno mismo, hacia los demás, es creación y evolución de todas las culturas, disfrute de todas las conquistas, un acercamiento a todas las historias, es el tiempo sin tiempo, el deambular los días y las experiencias, es curiosidad y descubrimiento.

El turismo es la evidencia de que el ser humano busca, arriesga, conoce, comparte, adquiere, estudia, lleva y trae, es una marca civilizatoria, la capacidad de entender culturas diferentes, intercambio cimentado en el respeto, en la asunción de lo otro y de los otros, la única invasión de paz intencional.

Una maravillosa escritora danesa, Karen Blixen, en su delicioso “Lejos de África”, evoca como cuando hicieron trasladarse a los masai desde su antiguo país, al norte de la línea de ferrocarril, hasta la actual reserva, llevaron consigo los nombres de sus colinas, praderas y ríos. Lo cual deja perplejos a los viajeros. Los masai llevan sus raíces cortadas con ellos como una medicina y en el exilio intentan conservar su pasado mediante una fórmula.” Que el viaje, sea cual sea su motivo o la distancia recorrida, nos purifique en este mundo convulso y nos permita celebrar con cordura y placer cada 27 de septiembre, Día Mundial de Turismo, la industria de la felicidad, en palabras de Amancio López Seijas.

*Periodista. Miembro de la Mesa del Turismo de España

Compartir el artículo

stats