El Día das Letras Galegas homenajea a quienes han destacado por su creación literaria en lengua gallega, a la vez que recordamos la comunicación en cada etapa histórica a través de símbolos propios: ideográficos, arte caligráfico, caracteres tipográficos y las actuales fuentes de futura tecnología.
Nuestra sociedad actual se expresa a través de la palabra y de los textos escritos; pero es el dibujo en nuestra prehistoria la forma de comunicación más primitiva, la más simple y la más universal. La comunicación no oral se efectuaba a través de símbolos en las piedras que comunicaban mensajes ideográficos. En Galicia solo hubo escritura ideográfica, antes de la silábica fenicia y grecolatina, cuyos signos tienen más de veinte mil años. Ahí están los símbolos gráficos en Pedra Moura (Coruxo), de las embarcaciones en las rocas de Oia, los trazados de Matamá, Castrelos o Saiáns; el enorme arco de la variedad gráfica está lleno de manifestaciones que representan el universo cultural de una de las etapas históricas más ricas, en expresividad simbólica y contenido práctico.
En este Día das Letras Galegas debemos reconocer a los artistas anónimos de nuestra prehistoria que han expresado en la piedra los trazos icónicos de la preescritura por imágenes, precursores de la lejana escritura. La razón de estudiar la historia de estos rasgos preescriturales no es puramente erudita, sino descubrir su significado y transformación a lo largo de los siglos. A veces un trazo en la piedra tiene más significado y es mejor que un relato, por eso la especialización del diseño arqueológico no se circunscribe a un arte representativo sino comunicativo.
Aunque aquella escritura ideográfica no era un sistema de escritura definitivo, ha tenido la importancia de recoger los rasgos de memorización colectivos y la comunicación como identificadores del territorio y de grupos humanos. Este patrimonio grabado representó la comunicación efectiva sobre los entornos territoriales, lugares de caza, ambientes habitables, rutas marinas, peligros, valores mágicos… La riqueza y enorme variedad de esta simbología en las Rías Baixas representa la conexión comunicativa más grande del resto atlántico. Vigo metropolitano tiene sus señas de identidad grabadas en sus piedras, desde hace miles de años.
Y recordando el Día das Letras Galegas: cuantos gallegos y gallegas son vagabundos de sus letras, sumergidos en un mar de dudas, sin entender su profundo significado y la fuerza expresiva de sus palabras. Letras que se nutren de la realidad, de lo que sucede y siente nuestro entorno social. Nuestras letras gallegas son el testimonio de nuestra Historia y de nuestra cultura literaria, como las de otros territorios con predominio lingüístico propio; por eso el silencio sobre la evolución de la lengua y de la escritura es el peor castigo expresivo de la sociedad.
*Miembro del Instituto de Estudios Vigueses