Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Películas para celebrar en la escuela los días internacionales

Damos hoy a la luz un nuevo artículo, orientando a los docentes de los diferentes niveles educativos y también a los futuros maestros y profesores, que se están formando para dedicarse a la enseñanza, sobre la filmografía que existe para poder ser utilizada como recurso didáctico en sus aulas con los escolares, cuando se trate de conmemorar los diferentes días y jornadas internacionales del ciclo anual.

Antología

1.-Día Mundial de la Poesía: Se celebra el 21 de marzo. Fue propuesto por la Unesco en el año 1998. Es muy interesante que los docentes tengan muy clara la importancia que tiene el fomentar entre sus alumnos el gusto por la poesía. Tanto por la lectura de poemas y obras poéticas de grandes escritores, organizando recitales entre los escolares, como que sean los propios alumnos los que aprendan a redactar poemas y desarrollen su creatividad poética, empezando, por ejemplo, con la composición de coplas con rima asonante y consonante. Entre la filmografía que existe sobre el tema, además de films sobre la vida y obra de grandes poetas del mundo, seleccionamos los títulos siguientes: El cartero y Pablo Neruda (M. Radford, 1994); El centinela de la India (N. Ibáñez Serrador, 1969); La luz con el tiempo dentro (A. Gonzalo, 2015); Juan Ramón, La fuerza de un símbolo (J. I. Fdez López, 2007); La profesora de parvulario (N. Lapid, 2014); Lorca, muerte de un poeta (J. A. Bardem, 1987); O vento lá fora (M. Debellian, 2014); Eclipse de una pasión (A. Holland, 1995) y El club de los poetas muertos (P. Weir, 1989).

2.-Día Mundial del Teatro: Se celebra el 27 de marzo. Fue propuesto en 1961 por el Instituto Internacional del Teatro. Consideramos que la expresión dramática es una de las actividades educativas más positivas que se debe cultivar en las escuelas a lo largo de todo el curso, realizando actividades variadas relacionadas con esta expresión: teatro de títeres y marionetas, juegos dramáticos, dramatizaciones, teatro leído y teatro representado. Tan importante es el teatro como recurso didáctico-pedagógico, que debería ser obligatorio su aprendizaje y realización práctica en las aulas de nuestros centros. Además de las numerosísimas películas que existen en la filmografía mundial de obras teatrales de grandes autores (Shakespeare, Molière, Calderón, Lope de Vega, Lorca, Tirso de Molina, Ibsen, Valle Inclán, Benavente, Casona, Ionesco, Miller, Chejov, Pirandello, Esquilo, Eurípides, etc.), presentamos la siguiente selección de películas: Amarcord (F. Fellini, 1973); La dama del alba (F. Rovira Beleta, 1965); Romeo y Julieta (F. Zeffirelli, 1968); La Celestina (G. Vera, 1996); A esmorga (I. Vilar, 2014); Divinas palabras (J. L. G. Sánchez, 1987); Ensaio sobre o teatro (F. Meirelles, 2008); Seis personajes en busca de autor (B. Bryden, 1992); Tío Vania (F. Tone, 1958); La dama del perrito (J. Heifitz, 1959); Hamlet (L. Olivier, 1948); Macbeth (O. Welles, 1948); Otelo (O. Welles, 1952); Campanadas a medianoche (O. Welles, 1965); El sueño de una noche de verano (M. Hoffman, 1999) y El emperador y el ruiseñor (cine de marionetas por J. Trnka, 1949).

3.-Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil: Se celebra el 2 de abril y se instauró en 1967 para conmemorar la fecha de nacimiento de Andersen. Hay infinidad de películas cuyos guiones están basados en obras literarias de escritores de literatura infanto-juvenil: muchas de la casa americana Walt Disney en dibujos animados, pero también de extraordinarios literatos preocupados por fomentar la lectura entre los más pequeños: Roald Dahl, Michael Ende, Astrid Lindgren, Carlo Collodi, Gianni Rodari y hasta nuestro A gustín Fernández Paz, entre otros muchos. Para conmemorar esta jornada, con la importancia enorme que tiene el crear afición por la lectura entre los escolares, presentamos una pequeña selección de películas: La guerra de los botones (Y. Robert, 1962), con otras dos versiones (J. Roberts,1994 y Ch. Barratier, 2011); Pinocho (R. Benigni, 2002), libro del que se hicieron numerosas versiones cinematográficas y también en dibujos animados; Platero y yo (A. Castellón, 1965); Memorias dun neno labrego (Neira Vilas) (I. González, 2002); Mary Poppins (R. Stevenson, 1964); El libro de la selva (W. Reitherman, 1967); Fantasía (J. Algar, 1940); Bambi (D. Hand, 1942); Alicia en el país de las maravillas (C. Geronimi, 1951); Peter Pan (C. Geronimi, 1953); La bella durmiente (C. Geronimi, 1959); Pinocho (B. Sharpsteen, 1940), estos últimos 7 títulos en dibujos animados; O lápis do carpinteiro (A. Reixa, 2003); Aniki Bobó (M. de Oliveira, 1942); El globo rojo (A. Lamorise, 1956); Un cuento de Navidad (C. Donner, 1984); Oliver (C. Reed, 1968), con otras muchas versiones; Matilda (D. De Vito, 1996); Fantástico Sr. Fox (W. Anderson, 2009); James y el melocotón gigante (H. Selick, 1996); Un mundo de fantasía (M. Stuart, 1971) y Charlie y la fábrica de chocolate (T. Burton, 2005).

4.-Día Internacional de la Madre Tierra: Se conmemora el 22 de abril y se instauró ya en 1969. Todos los films indicados para celebrar el día del medio ambiente pueden valer perfectamente para ser proyectados en las aulas y conmemorar así esta data. Además podemos citar algunos títulos más: La tierra de la gran promesa (A. Wajda, 1975); La tierra prometida (M. Littin, 1973); La sal de la tierra (H. J. Biberman, 1954); T erra em transe (G. Rocha, 1967); La terra trema (L. Visconti, 1948); Tierra (D. Mehta, 1998) y La nueva tierra (J. Troell, 1972).

5.-Día Internacional del Libro: Se celebra el 23 de abril y fue promovido por la Unesco desde el año 1988. Hacemos una selección de las películas que consideramos más importantes, que están basadas en grandes obras de la literatura mundial, señalando el autor de la obra, el realizador cinematográfico y el año de la realización: J. Steinbeck: Las uvas de la ira (J. Ford, 1940); W. Faulkner: El sueño eterno (H. Hawks, 1945); E. Hemingway: El viejo y el mar (J. Sturges, 1958); León Uris: Éxodo (O. Preminger, 1960); Harper Lee: Matar un ruiseñor (R. Mulligan, 1962); Sinclair Lewis: El fuego y la palabra (R. Brooks, 1960); Pearl S. Buck: La buena tierra (S. Franklin, 1937); F. Dostoievski: Los hermanos Karamazov (R. Brooks, 1958); León Tolstoi: Anna Karenina (A. Zarkhi, 1967), obra de la que existen muchas versiones, y Guerra y paz (K. Vidor, 1958); A. S. Makarenko: Poema pedagógico (A. Belinsky, 1969); B. Pasternak: Doctor Zhivago (D. Lean, 1965); N. Gogol: Taras Bulba (J. L. Thompson, 1962); M. Sholojov: El Don apacible (S. Gerasimov, 1957); C. V. Gheorghiu: La hora 25 (H. Verneuil, 1967); Mika Waltari: Sinuhé el egipcio (M. Curtiz, 1954); Lajos Zilahy: Primavera mortal (S. Petrovic y M. Iglesias, 1973); Emile Zola: Germinal (C. Berri, 1993); Víctor Hugo: Los miserables (J. P. Le Chanois, 1958), obra con varias versiones; Umberto Eco: El nombre de la rosa (J. J. Annaud, 1986); G. T. di Lampedusa: El gatopardo (L. Visconti, 1963); G. Grass: El tambor de hojalata (V. Schlöndorff, 1979); Goethe: F also movimiento (W. Wenders, 1974); Knut Hamsun: Hambre (H. Carlsen, 1966); R. Tagore: El mundo de Bimala (S. Ray, 1984); Y. Kawabata: Bellas durmientes (E. Lozano, 2001); Homero: La Odisea (A. Konchalovsky, 1997); M. Vargas Llosa: La ciudad y los perros (F. J. Lombardi, 1985); G. García Márquez: Eréndira (R. Guerra, 1983); J. Rulfo: Pedro Páramo (C. Velo, 1967); Jorge Amado: Tieta de Agreste (C. Diegues, 1996); Graciliano Ramos: Memórias do cárcere (N. Pereira dos Santos, 1984); J. M.ª Machado de Assís: Memórias póstumas (A. Clotzel, 2001); E. Veríssimo: O tempo e o vento (J. Monjardim, 2013); J. Guimarães Rosa: Outras Estórias (P. Bial, 1999); Mário de Andrade: Macunaima (J. P. de Andrade, 1969); C. Castelo Branco: Amor de perdição (M. de Oliveira, 1978); Eça de Queirós: Os Maias (J. Botelho, 2014); J. Saramago: A jangada de pedra (G. Sluizer, 2002); A. Bessa-Luís: Vale Abraão (M. de Oliveira, 1993); R. Otero, V. Risco y Ben-Cho-Shey: Pelerinaxes (S. Saibene, 2016); Cervantes: Don Quijote (G. Kozintsev, 1957); B. Pérez Galdós: Tristana (L. Buñuel, 1970); Pío Baroja: La busca (A. Fons, 1966) y M. de Unamuno: La tía Tula (M. Picazo, 1964). Y de obras de autores anónimos tenemos: Las mil y una noches (P. P. Pasolini, 1974) y La Biblia (J. Huston, 1966).

6.-Día del Trabajo y los trabajadores: Una de las jornadas conmemorativas más antiguas y más reivindicativas. Se celebra el primero de mayo, y con ella se recuerdan las huelgas laborales acontecidas en Chicago en 1886. Hacemos una selección de las muchas películas que existen sobre este tema: La huelga (S. M. Eisenstein, 1925); Tiempos modernos (Ch. Chaplin, 1936); Sacco e Vanzetti (G. Montaldo, 1971); La ley del silencio (E. Kazan, 1954); La perla de la corona (K. Kutz, 1972); Cantata de Chile (H. Solás, 1975); La última cena (T. G. Alea, 1976); La batalla de Chile (3 partes) (P. Guzmán, 1975 y 1979); Novecento (2 partes) (B. Bertolucci, 1976); Kuhle Wampe (¿A quién pertenece el mundo?) (S. Dudow, 1932); La Cecilia (J. L. Comolli, 1977); Los camaradas (M. Monicelli, 1963); La clase operaria va al paraíso (E. Petri, 1971); Joe Hill (Bo Widerberg, 1971); Roger y yo (M. Moore, 1989); O ABC da greve (L. Hirszman, 1981); Billy Elliot (S. Daldry, 2000); Arcadia (C. Costa-Gavras, 2005) y Dos días, una noche (J. Y L. Dardenne, 2014).

7.-Día Mundial de la Libertad de Prensa: Se celebra el 3 de mayo y fue establecido en 1993 por la asamblea General de la ONU a propuesta de la Unesco. Las películas más adecuadas para ilustrar la conmemoración son: Ciudadano Kane (O. Welles, 1941); Primera plana (B. Wilder, 1974); El cuarto poder (C. Costa-Gavras, 1997); Más allá de Ciudadano Kane (S. Hartog, 1993); Todos los hombres del presidente (A. J. Pakula, 1976); Buenas noches, y buena suerte (G. Clooney, 2005); El honor perdido de Katharina Blum (V. Schlöndorff, 1975); El gran carnaval (B. Wilder, 1951); Verónica Guerin (J. Schumacher, 2003) y Zodiac (D. Fincher, 2007).

8.-Día de Europa: Se celebra el 9 de mayo, siendo establecido por el Consejo de Europa en 1985. Lo mejor para ilustrar con films la conmemoración de esta jornada en las aulas, es la organización de ciclos cinematográficos, con su correspondiente cineforum, integrados por películas de grandes realizadores europeos y de las cinematografías más importantes, que son por este orden, las de los siguientes países: Italia (Visconti, Bertolucci, Rossellini, Fellini, De Sica, etc.), Francia (Renoir, Truffaut, Rohmer, etc.), Alemania (Herzog, Schlöndorff, Lang, etc.), Suecia (Bergman, Widerberg, Sjöberg, etc.) y España (Erice, Berlanga, Buñuel, Bardem, etc.).

(*) Educador social y animador cultural

Compartir el artículo

stats