Opinión | tRIBUNA LIBRE
Isabel Calle Santos*
Con un brote psicótico se puede matar
Las personas afectadas por este problema, pueden llegar a matar o suicidarse. El brote psicótico surge de forma brusca y altera la vida del enfermo, desbaratando su realidad, e impactando en su familia. Se acompaña de excitación psicomotriz y gestos y movimientos inusuales. Para ser trasladados a un centro hospitalario, es frecuente que necesiten medicación, según los casos, ya que precisan ser atendidos por un psiquiatra urgentemente, y tratamiento psicológico, tanto para él, como para trabajar con su familia, dada la complejidad de la situación.
Pueden desarrollar un brote psicótico aislado los sujetos que sufren estrés prolongado, o tienen enfermedades mentales, como el trastorno límite de la personalidad, trastorno bipolar, y por el consumo de drogas o ingesta de otras sustancias. En los casos en los que el brote ha sido inducido por drogas, no lo volverán a sufrir, si dejan de consumir.
Los brotes que se presentan con mayor frecuencia se dan en casos de enfermedades graves, como esquizofrenia, trastorno paranoide, trastorno psicótico compartido, o "folie à deux", trastorno esquizofreniforme, trastorno delirante, trastorno esquizoafectivo, trastorno psicótico inducido por sustancias legales, como la celotipia alcohólica, o ilegales, y el debido a una enfermedad médica, como pudiera ser un tumor cerebral.
Por todo ello se necesita tratamiento psiquiátrico continuado y psicológico. Al impactar en la mente de los pacientes, alterando su realidad, con delirios y alucinaciones, quedan muy trastocados.
Las alucinaciones son aspectos que el paciente percibe como si fueran verdad sin serlo, oye voces y esas voces pueden ordenarle matar, y siente lo que no existe, o le parece ver cosas que su mente crea, y no son reales, están solamente en su pensamiento.
El sufrimiento es importante pues en su aislamiento psicológico, siente que nadie lo entiende, ni comprenden sus certezas, ni comparten su sentir, y se irrita al percibir que no le creen; afectivamente se siente no querido, temiendo el abandono y la soledad. Por otra parte, los delirios son creencias falsas, véanse casos de pacientes que piensan y creen con certeza que son vigilados y controlados, o que en la televisión se refieren a ellos, o que le hablan las personas en diversas circunstancias; lo cual les lleva a generar discusiones y crisis en su familia, puesto que discuten con firmeza todas esas creencias, defendiéndolo y discutiendo lo que solamente su mente ha creado y nadie de su entorno participa de lo mismo.
Percibe que su familia ya no reacciona ante él como antes, ni la interacción es igual, lo cual va generando más inseguridades y sufrimiento en él. Por otro lado, antes de la manifestación del brote psicótico, y según los casos, pueden tender hacia el aislamiento social, encerrándose cada vez más, con largas ausencias, laborales o escolares; abandono de sus cuidados personales, tanto la higiene, la alimentación, y el sueño; les invaden ideas incoherentes, extrañas e inusuales (lo cual asusta mucho a la familia), se vuelven suspicaces y desconfiados y están muy alerta y a la defensiva con mucho miedo y desconfianza.
En conjunto desarrollan un comportamiento desorganizado y perjudicial para su salud, raro y extravagante, sin sentido. Llegados a este punto, las relaciones de pareja y familiares se deterioran. Suelen desarrollar dependencia de algún familiar cercano y temen el abandono o las dudas sobre su propio futuro en el caso de que su cuidador enferme o fallezca, generando hacia esa persona emociones de amor y odio. La familia afronta este conjunto de cambios con una dinámica compleja, es frecuente la manifestación de dolor, sufrimiento, preocupaciones, enfado y agresividad. Por ello la terapia familiar es de gran ayuda en estos casos.
(*) Psicóloga
Suscríbete para seguir leyendo
- La calle donde mejor se come en España está en Galicia y tiene 80 bares en 150 metros según la revista Viajar
- Rescatan de un contenedor a una mujer que intentaba recuperar un artículo en Soutomaior
- «Le invitó a cocaína y lo violó»: ratificada la condena por agresión sexual y robo a un joven en un parking de Vigo
- El pueblo gallego que no tiene turismo: playas vírgenes y está declarado Conjunto Histórico-Artístico
- El vigués que apuñaló a su exmujer ya mató al hermano hace dos décadas
- Habla la embarazada que se fugó de Asturias para que no le quiten el bebé: 'Mañana me provocan el parto, volveré para el juicio
- Un coche vuelca en Domaio y el ocupante se muestra agresivo con la Policía tras dar positivo en alcohol y drogas
- Los narcos detenidos almacenaban la droga en el parking del Álvaro Cunqueiro de Vigo