Opinión
La hemeroteca del Decano
Hace 130 años | 22-02-1889
Programación de bailes de carnaval
El diario decano publicaba una relación de los bailes que las diferentes sociedades de la ciudad organizaban con motivo del carnaval. Así, el sábado sería en la Tertulia Recreativa mientras que el domingo y el martes había fiestas en el Recreo Artístico, el Liceo y La Victoria. El Casino acogía su celebración el lunes. Además, la programación incluía bailes públicos el domingo y el martes en el Teatro Circo Tamberlick y también en el Salón Curty.
Naufragio del "Isla de Cebú"
Una noticia del periódico informaba del naufragio del vapor Isla de Cebú, de la compañía Trasatlántica y consignado por el vigués López de Neira. Afortunadamente, se salvaron todos los pasajeros y la tripulación y también se pudo sacar a tiempo la correspondencia oficial que portaba el navío con destino a la isla de Cuba. El buque procedía de Santander y se había perdido en aguas de la zona de Estaca de Bares "por completa cerrazón nieblas".
Hace 100 años | 22-02-1919
Precios de productos de subsistencia
La corporación se había reunido en sesión plenaria para abordar varios temas. Los precios establecidos por la Junta Provincial para la venta de alimentos fueron el principal punto de debate. Se acordó solicitar una modificación en las tasas ya que, advertían los concejales, los costes establecidos eran menores que lo que pagaba el vendedor por adquirirlos. "Ni la leche, ni los huevos, ni las patatas ni el maíz pueden venderse al precio señalado" al tiempo que advertían que la consecuencia sería "la falta absoluta de estos artículos en el mercado local". Como ejemplo ponía que el Estado había vendido maíz al Ayuntamiento de Vigo con un precio de 46 pesetas por cien kilos "y ahora la Junta de Subsistencias pone el precio de 33 pesetas por cada cien kilos".
Creación de una escuela en Navia
Vecinos y autoridades solicitaban la creación de una escuela municipal para niños en Navia y pedían el nombramiento de un maestro. También preguntaban por el cierre del centro de niñas en la misma parroquia.
Hace 50 años | 22-02-1969
Prórroga para el Polo Vigo-Porriño
"Una grata noticia para Galicia, y para nuestra provincia especialmente, nos llega en lo tratado por el Consejo de Ministros en su reunión de ayer. Se trata del acuerdo por el que se prorroga el régimen de los actuales Polos de Desarrollo, como del de Vigo-Porriño, hasta el 31 de diciembre de 1971". Así lo apuntaba el diario decano, que destacaba que esta medida significaba que el ritmo de industrialización de Vigo y comarca, "lejos de detenerse o disminuir, cobrará incremento a lo largo de este trienio" y confiaba que tras este periodo se encauzara "definitivamente nuestro porvenir en una línea de progresivo fortalecimiento".
Retransmisión en directo desde Vigo
El periódico informaba de que al día siguiente empezaba la quinta edición del Concurso-Exposición Internacional de la Camelia con el acto de inauguración y la entrega de premios. El evento iba a ser retransmitido en directo por Televisión Española. La muestra se podía visitar en el Centro Deportivo Municipal, en As Travesas.
- Una familia de Taboada denuncia la desaparición de su hijo de 18 años, que se despidió en las redes
- Despedida de una panadería de Vigo por sisar monedas de las ventas
- Bruno Vila se despide de sus compañeros de los Mozos de Arousa: «Cerrando etapas»
- Renfe cambiará los trenes del Eje Atlántico por otros más lentos y con menos asientos
- Sin pistas del desaparecido tras peinar el Deza en Taboada y el tramo de su casa a la estación
- Antonio Rossi desvela lo ocurrido con la hija de Anabel Pantoja: así fue la cronología de los hechos
- Vigo inaugura la Praza da Policía Nacional
- El Sergas detecta que el 67% de bajas no están justificadas