Opinión
Pedro de Silva
El juicio de la farsa
El libreto venía a decir lo siguiente: que había que empujar con mucha, mucha fuerza pero despacito, para ir moviendo el armario; que los que tenían que hacer cumplir el orden legal para que el armario no se moviera debían mirar para otro lado, silbando; que había que fingir, con leguleyadas infumables (y los letrados del Parlament se negaron a fumar), que era un cambio legal; que el 1-O había que hacer un simulacro creíble de referéndum, aunque no se cumpliera ni uno de los requisitos de una consulta democrática; que era crucial quedar ante el mundo y sus cámaras de víctimas, y los otros de verdugos; que, por supuesto, no había que preocuparse de la otra mitad de catalanes, pues en el fondo no eran catalanes; y, en fin, que habiendo un libreto cerrado, y estado mayor, y roles repartidos, todo debía parecer espontáneo. Ésa es la farsa que el juicio debería poner en claro.
- Rueda, sobre la manifestación de hoy en Vigo en defensa de la Sanidade Pública: «Van por otro lado de lo que siente la mayoría»
- Última llamada de auxilio de la protectora: «Los perros no salen a pasear desde octubre»
- Fallece en plena calle de un infarto en Oviedo después de que la ambulancia que iba a socorrerle se accidentase
- Detenido uno de los enlaces gallegos de la banda albanesa que trató de desembarcar 1.100 kilos de cocaína en Arousa
- Un buen chico y un gran amigo que siempre tenía una sonrisa
- El Celta lleva al límite al Madrid, pero contra 12 no puede
- Una prórroga al sistema y a Televisión Española
- Abren los primeros furanchos de Pontevedra, con un catálogo de 11 tapas a elegir