Opinión
PEDRO DE SILVA
Los 100 días
Debería haber un pacto por el que todo nuevo gobierno dedicara sus primeros 100 días únicamente a enterarse a fondo de los problemas, a construir con esa información las soluciones, y a pensar, sin que nadie lo moleste en ese tiempo. El paisaje cambia según la posición del observador, sea la calle o el despacho. Aunque pensar esté muy desacreditado en política (un arte dominado por la acción compulsiva), sin pensamiento no hay estrategia, y sin estrategia se impone la maldición de la frase "ningún viento es bueno para el que no tiene rumbo". En lugar de esto, los nuevos partidos hacen su programa de acciones sólo para los primeros 100 días. Es verdad que la osadía también cuenta en política, y que cuando uno no hace lo más difícil aprovechando el viento que lo ha subido arriba ya no lo hará cuando lleguen las turbulencias, pero la osadía, como todo, es buena o mala según la dosis.
Suscríbete para seguir leyendo
- Primeras palabras de 'El Cordobés' sobre la separación de Virginia Troconis: 'Ahora estoy con...
- «Vivo con la angustia de si va a conseguir salir para quitarse la vida»
- La borrasca Éowyn supera las previsiones en Galicia: ya se registran vientos de más de 170 kilómetros por hora
- Remolcado un portacontenedores que se quedó sin motor a la entrada de la ría de Vigo
- Muere una mujer de 89 años en un incendio en su casa en Porriño
- Una deuda de 215.000 euros ahogó la segunda vida del clásico restaurante Follas Novas de Vigo
- La familia Armada acelera la venta del histórico astillero por cuatro millones
- Qué es el mieloma múltiple, el cáncer incurable que sufría el presentador de TVG Xosé Manuel Piñeiro