Opinión
PEDRO DE SILVA
Sin causa
Primero escribo el título y luego empiezo a merodearlo, una fórmula que funciona a veces. La palabra causa sirve tanto para denotar lo que está atrás (la causa de lo que sucede) como lo que está delante (la causa por la que se lucha en la vida). ¿De dónde viene ese empeño en tener una causa, grande o pequeña, para luchar por ella?. El fallo debe de estar en el programa. Las hay de todas clases: religiosas, políticas, humanitarias, sentimentales, artísticas. El programa pide a voces una causa, porque así está diseñado el software que nos lleva fuera. La rebeldía personal sin causa es como un coche sin conductor. En el Occidente consumista la causa que mueve masas es el consumo. Una causa puede llevar a matar (la yihad, por ejemplo, o una ideología), pero la falta de causa también. El fallo está en el programa, y es aleatorio dónde se manifieste (las Torres Gemelas, los Alpes Marítimos).
Suscríbete para seguir leyendo
- Hallan el cadáver del joven desaparecido en Silleda
- Despedida de una panadería de Vigo por sisar monedas de las ventas
- Malas noticias para los pensionistas: adiós a recibir la paga extra este 2025
- Insólita demanda en Vigo: una menor se suma a la denuncia de su madre para exigir conciliación
- Un robo con extrema violencia: asaltan a punta de pistola a una pareja y la rocían con gasolina en Meis
- Bruno Vila se despide de sus compañeros de los Mozos de Arousa: «Cerrando etapas»
- Preparados para tiritar: alerta por frío en Galicia
- Un fugitivo arrepentido se entrega a la policía local de Vigo: «Quiero entrar en prisión»