Opinión
JOAQUÍN RÁBAGO
Promesa rota
El título del editorial del último número de la revista alemana "Der Spiegel" lo dice bien claro: "Promesa rota".
Se refiere a las obligaciones tanto económicas como morales contraídas por Alemania por los atropellos de todo tipo cometidos en la invasión por la dictadura hitleriana del país que fue un día cuna de la democracia.
Y es un artículo muy de agradecer en un momento en que algún medio germano, millonario en tirada, se dedica a despotricar contra unos griegos de quienes claramente muchos no soportan que les recuerden unas cuantas verdades históricas.
Vale la pena citar algunos párrafos de ese editorial: "Es verdad histórica que Alemania cometió entre 1941 y 1944 crímenes horribles en Grecia. Los alemanes fueron responsables de una hambruna que causó al menos cien mil muertes".
Y añade: "Deportaron a Auschwitz a más de cincuenta mil judíos (griegos) para asesinarlos allí. Mataron a decenas de miles de civiles como venganza por los ataques de los partisanos".
"Volaron todos los grandes puentes ferroviarios y hundieron la mayor parte de los buques mercantes. Y cambio de todo eso, el Gobierno alemán de posguerra concedió a Grecia solo una magra indemnización".
"En 1960, Grecia recibió 115 millones de marcos destinados a las víctimas de los nazis".
Desde el punto de vista legal, continúa el editorialista, la disputa gira en torno a un crédito de 476 millones de marcos del Tercer Reich que los nazis exigieron a Grecia.
Cuando Grecia firmó el acuerdo de Londres sobre las deudas contraídas por el Tercer Reich, que no conllevó la eliminación de las reparaciones de guerra, Alemania logró el aplazamiento de cualquier reclamación hasta la reunificación del país.
Conseguida esta en 1990, las potencias vencedoras -EEUU, Gran Bretaña, Francia y la Unión Soviética- firmaron un acuerdo con las que habían sido hasta entonces las dos Alemanias.
Los países pequeños no tuvieron voz ni voto en aquella reunión y el canciller cristianodemócrata Helmut Kohl y su aliado liberal, el jefe de la diplomacia Hans-Dietrich Genscher, no quisieron hablar de reparaciones a Grecia por temor a que, si lo hacían, otros países reclamaran también su parte.
Para Der Spiegel, se trata de una "herida que permanece abierta", aunque los griegos renunciasen en su día -es decir en 1990- a una protesta formal, entre otras cosas por saberse beneficiada por su adhesión a la Comunidad Económica Europea en 1981.
En cualquier caso, escribe la revista, Alemania "no debería asombrarse" si hoy, 70 años después de terminada aquella guerra, unos "aliados económicamente debilitados apuntan a esa herida porque sienten que los fortalece moralmente".
Suscríbete para seguir leyendo
- Primeras palabras de 'El Cordobés' sobre la separación de Virginia Troconis: 'Ahora estoy con...
- «Aos meus pais cáelles o mundo enriba»
- La Guardia Civil pide a toda la población que mire al suelo antes de subir al coche: alerta por lo que está pasando
- Galicia, en alerta este domingo por el temporal: «No arriesgar»
- «Si ya no hay voluntarios los sábados, al final, se cubrirán de forma forzosa»
- Aquellos añorados bares de Vigo
- Suspendido todo el fútbol, baloncesto y balonmano del domingo en Galicia por la alerta naranja
- Aquellos añorados bares de Vigo