Opinión

La hemeroteca del Decano

Hace 130 años | 18-3-1885

El Puerto de Vigo se preparaba para recibir uno de los mayores cargamentos de su historia. Se esperaba la llegada de un buque que transportaba 100.000 kilos de este material. Tendría que ser almacenado, lo que suponía disponer de un gran espacio. Además, se necesitaban trabajadores para realizar la descarga que duraría al menos un día. No era el primer cargamento de estas características que llegaba a la zona portuaria, pero suponía el más grande en cuanto a volumen. El carbón estaba destinado a las máquinas de los trenes y también lo utilizaban algunos barcos, sobre todo los militares.

El Ayuntamiento de Vigo mantenía la filosofía de abrir nuevas calles, sobre todo en el centro de la ciudad. Se presentó un proyecto para poder realizar obras en diversas zonas. El documento podría ser consultado por los vecinos antes de realizar las posibles modificaciones y también aprobarlo en el pleno. Algunas personas cedían gratis sus terrenos para las ampliaciones.

Hace 100 años | 18-3-1915

Las sociedades de agricultores de Coia y Teis celebraron una importante reunión para analizar y tratar de solucionar algunos de los problemas que sufrían en los últimos años. Uno de los principales era el de solicitar a las autoridades una legislación sobre los precios de los productos. Se consideraba que había muchas diferencias entre unos lugares y otros. También se pedía el disponer de un lugar para realizar las ventas y evitar que se hiciera ambulante. Los agricultores también reclamaban ayudas públicas para poder desarrollar su trabajo. El Ayuntamiento de Vigo fue el que recogió las peticiones acordadas en la reunión y pidió un tiempo para su análisis.

En la calle María Auxiliadora se registraban muchos problemas, según denunciaban los vecinos. Las fiestas en la calle y también la presencia de perros eran asuntos que les preocupaban. El ayuntamiento recibió las quejas y prometió más presencia policial en la zona.

Hace 50 años | 18-3-1965

La Junta de Obras del Puerto anunció una inversión de 289 millones de pesetas para afrontar una gran reforma. Más almacenes, una nueva pasarela para los viajeros, señalización más moderna, tres nuevas gradas, ampliación del muelle, comprar un remolcador e incluso dotar de mejor firme a la calle Orillamar figuraban dentro del ambicioso proyecto. También se quería construir una nueva zona para los viajeros que utilizaban los barcos a Cangas y Moaña. En esta primera villa también se ampliaría la zona portuaria. Por otro lado, se buscaba cerca de Samil una zona para establecer un denominado puerto de abrigo.

La calle García Barbón sufriría una gran remodelación, según se anunciaba desde el ayuntamiento. La primera decisión fue cambiar totalmente el alumbrado. Se destinarían 331.000 pesetas para las obras. También se querían cambiar las aceras y colocar varios elementos de mobiliario urbano.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents