Opinión | Crónica Política
JAVIER SÁNCHEZ DE DIOS
La patada
A la vista de las cifras, y a pesar de que algunos expertos, que parecen captados por la causa gubernamental, hacen esfuerzos para maquillarlas -y alguno, a la desesperada, hasta para justificarlas-, el balance de la economía gallega en 2014 supone una auténtica patada en el trasero de la Xunta. Porque el resultado no sólo queda muy por debajo del éxito que aguardaba sino que apenas cubre las expectativas más discretas de los analistas neutrales.
Claro que, confiando en que sus aliados le ayuden, el Gobierno gallego ha decidido poner al mal tiempo buena cara y, como es habitual, endosarle la culpa del chasco a terceros, cuartos o quintos. Y a disimular su disgusto por más que reconocerlo "humanizaría" a sus responsables: al fin y al cabo, crecer es crecer, aunque sólo sea la tercera parte de la economía española y haya habido alguna comunidad que incluso tiene peor registro que ésta.
Dicho eso, es posible que el mayor de los males no sea tanto el estadístico -que es casi seguro que en 2015 habrá mejores noticias, aunque probablemente no tan buenas como las que prevén varios bancos- cuanto la terquedad de los portavoces del Ejecutivo regional en fijarse objetivos que parecen fuera de la realidad. Y en 2016 tocarán a urnas en Galicia, un "detalle" que nadie debería olvidar por la cuenta que le tiene a todos.
En este punto, y para no circular por los cerros de Úbeda, procede concretar que los objetivos que se definen como muy difíciles de alcanzar se resumen en el famoso 2 por ciento de crecimiento del PIB en 2015. Dificultad que se deriva no sólo del punto de salida sino de que los sectores que podrían darle a la economía gallega velocidad de crucero tienen aún los motores parados o al ralentí.
Queda dicho que la tarea no es imposible, pero sí muy difícil. Cierto que en la ciencia económica hay hazañas, pero salvo en la dialéctica -o en la épica propagandística al estilo de la recuperación alemana tras la última guerra- no caben los milagros. Pero para alcanzar las primeras se necesita confianza en la receta a aplicar, y en Galicia los precedentes no la inspiran, y menos aún cuando los que defienden el "realismo" del objetivo son los mismos que fallaron los anteriores.
Esta opinión no es compartida, como parece natural, por los especialistas de la Xunta y algunos expertos de fuera, pero conviene no olvidar que de las previsiones de los últimos seis años, un porcentaje alto resultaron fallidas. No siempre tanto como en el 2014, pero ha sido habitual tener que corregir incluso los Presupuestos Generales; por eso sería positivo, y quizá electoralmente útil, un ejercicio de humildad.
¿Eh...?
Suscríbete para seguir leyendo
- Muere el icónico presentador Xosé Manuel Piñeiro
- José Manuel Parada responde tajante al comunicado de Anabel Pantoja sobre su hija: «Como periodista pido respeto»
- «Vivo con la angustia de si va a conseguir salir para quitarse la vida»
- Qué es el mieloma múltiple, el cáncer incurable que sufría el presentador de TVG Xosé Manuel Piñeiro
- Cierra uno de los locales más míticos de Churruca
- Quitan la indemnización a una mujer que se cayó al salir de un céntrico hotel de Vigo
- Marián Mouriño le promete un empujón a la audiencia de Broncano: «No puedo dedicarte goles, pero te voy a dar un patrocinio»
- La Guardia Civil no encuentra droga en el exhaustivo registro del buque atracado en Vigo