Opinión | Profesor de Economía de la Universidad de Vigo
JOSÉ MARÍA MARTÍN MORENO
¿Quo vadis Galicia?
El pasado mes de febrero el Instituto Nacional de Estadística publicaba los datos de crecimiento del año 2014 reflejando una cifra de 0.4% para Galicia y un 1.4% para España, es decir, un diferencial negativo de un punto. Los datos son aun peores si comparásemos el avance del cuarto trimestre del pasado año respecto al mismo periodo del año anterior, en este caso la diferencia es de 1.6 puntos porcentuales. Ante semejante noticia u otras parecidas ocurridas en años anteriores, nuestros gobernantes, sean de un color político o de otro se limitan a transmitir frases estereotipadas como "Plus de resistencia de la economía gallega", "Lo que importa es la tendencia", "Somos un ejemplo" ,"En Galicia todo llega más tarde", etc, etc, etc? En esta misma dirección, hemos conocido que en 2014 la aportación del sector industrial a la riqueza de Galicia descendió al nivel de hace diez años con una caída en el índice de producción industrial del 4% contrastando este dato con un avance del 1.4% para la economía española. En este sentido, mi percepción es que nadie está prestando atención ni ahora ni en el pasado a lo que realmente importa para mejorar el bienestar colectivo de los gallegos y que de esta manera se converja realmente con las comunidades de mayor renta per cápita a nivel nacional.
El desarrollo económico es un proceso colaborativo que incluye a la administración en varios niveles, empresas, mundo académico e institutiones de investigación y organizaciones para la colaboración (asociaciones, clusters, etc?).
Galicia, de una vez por todas, debiera preparar una estrategia económica en la cual se marquen unos objetivos a medio y largo plazo acerca del papel que nuestra Comunidad Autónoma quiere representar en el concierto nacional e internacional, y digo una estrategia que aborde cambios estructurales y que afronte un cambio de modelo si fuera necesario. Mientras esto no ocurra, y parece que nadie está interesado en el asunto, cuando dentro de otros diez años tengamos que opinar sobre lo mismo, nos tendremos que volver a preguntar ¿quo vadis Galicia?
Suscríbete para seguir leyendo
- Hallan el cadáver del joven desaparecido en Silleda
- Despedida de una panadería de Vigo por sisar monedas de las ventas
- Malas noticias para los pensionistas: adiós a recibir la paga extra este 2025
- Insólita demanda en Vigo: una menor se suma a la denuncia de su madre para exigir conciliación
- Un robo con extrema violencia: asaltan a punta de pistola a una pareja y la rocían con gasolina en Meis
- Bruno Vila se despide de sus compañeros de los Mozos de Arousa: «Cerrando etapas»
- Preparados para tiritar: alerta por frío en Galicia
- Un fugitivo arrepentido se entrega a la policía local de Vigo: «Quiero entrar en prisión»