Opinión
PEDRO DE SILVA
La navaja en la liga
Se conoce en filosofía como "navaja de Ockham" el principio que vulgarmente se expresa así: en igualdad de condiciones la explicación más sencilla es la adecuada. ¿Cómo se explica que dos equipos lleguen tan igualados a la última jornada de liga? En realidad ocurre con casi todo, y, así, es frecuente que dos partidos políticos acaben dirimiendo su victoria por un puñado de votos, o que en una carrera haya que acudir al foto finish. Una explicación compleja sería: a semejanza de fuerzas, los contendientes miden tanto los golpes, se reservan tanto para no agotarse, están tan pendientes uno del otro, que al final se equilibran, y hasta el miedo que se tienen es equivalente, lo que los lleva a cometer el mismo número de errores. Pero la más sencilla (la dichosa navaja) sería que opera la ley del mínimo esfuerzo: un triunfo sobrado, una abundante diferencia, sería derroche de energía.
- José Abellán, cardiólogo: «Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer»
- Alumnos sin disciplina que no se esfuerzan ni respetan al docente tensionan las aulas
- Cuidado con el melón este verano: los expertos piden dejar de comerlo por este motivo
- «Le invitó a cocaína y lo violó»: ratificada la condena por agresión sexual y robo a un joven en un parking de Vigo
- El pueblo gallego que no tiene turismo: playas vírgenes y está declarado Conjunto Histórico-Artístico
- Dimite en bloque la ejecutiva del PSOE de Salceda y sus dos concejales por desavenencias con la agrupación provincial
- El consejo de José Manuel Felices, médico y profesor universitario, para dormir mejor: «No necesitas pastillas ni ASMR»
- ¿Qué son las cataratas, como se detectan, qué molestias producen y cómo se tratan?