Opinión
La hemeroteca del decano
Hace 130 años -17-05-1884
La nación más chocolatera de la tierra
España es, sin disputa, la nación que más chocolate consume, y también donde existen las primeras fábricas del mundo dedicadas a este artículo. Nuestra nación es la más chocolatera entre todos los pueblos de la tierra, pues de España partió la iniciativa en esta fabricación, cuyos orígenes se remontan al año 1511, en que formaba parte de una tripulación de aventureros que marcharon a América el joven sacerdote Jerónimo Aguilar, a quien se debe el descubrimiento del cacao al comprobar que los indios comían esa semilla después de cocerla. Hizo ensayos, la trituró primero, la mezcló después con miel para quitarle el amargo característico y así empezó una industria que tras sustituir la miel por azúcar y añadiendo canela producía una sustancia muy digestiva, apta para países cálidos, constituyendo un desayuno muy agradable a la par que económico. La pasta elaborada por Aguilar primero se comía cruda, pero andando los años se hacía hervir en agua, que es como generalmente se toma en nuestros días.
Hace 100 años - 17-05-1914
Más dinero para el tranvía
Con las obras del tranvía prácticamente terminadas, se celebró junta de accionistas. Y en ella, su presidente, el señor Echegaray, manifestó que grandes e indiscutibles son los beneficios que Vigo va a recibir al dotarlo de un tan importante elemento de progreso como lo es el tranvía. No solo por lo que atañe a los fines materiales sino también que moral e intelectualmente ganará el desenvolvimiento de la vida local. Será más rápido el desarrollo urbano e industrial; más seguro el embellecimiento de la ciudad y su expansión a los arrabales; la higiene y la comodidad harán más estimables los dones de que la naturaleza nos proveyó; y como consecuencia de todo ello, vendrá el acrecimiento de la cultura, meta ideal de todos los pueblos modernos. Dio cuenta también de la necesidad de arbitrar recursos por valor de 300.000 pesetas por estar agotados los 2.000.000 importe de las acciones y dada la importancia de la ampliación de las obras dicha cantidad es imprescindible para terminarlas totalmente.
Hace 50 años - 17-05-1964
Localizada en Vigo una pareja de Madrid
Una pareja, desaparecida hace un mes en Madrid, fue localizada en Vigo. Ella, María Josefa Martín, de 19 años, era bailarina de flamenco, con el nombre artístico de Perla Morena, en un tablao de la capital denominado Las Brujas. El novio, que ha sido acusado de rapto, se llama Javier Benigno Isaías Álvarez de Lezón, tiene 30 años, es agente comercial y con domicilio en Cádiz aunque es natural de Celanova. Llevaba unos 20 días viviendo en Vigo con Perla Morena. Primero se alojaron en un hotel y al ver que les tomaban el nombre decidieron cambiarse a una pensión. La situación de los jóvenes era muy incómoda pues empezaban a escasearles los fondos. Fue la madre de ella la que presentó la denuncia por desaparición ante el temor de que la hubieran raptado o fuera asesinada. Una vez localizados por la policía, que informó por telegrama a Madrid, fueron detenidos y pasaron a disposición del juzgado, donde declararon que habían decidido escaparse juntos porque la madre de ella se oponía a la relación.
- La calle donde mejor se come en España está en Galicia y tiene 80 bares en 150 metros según la revista Viajar
- Rescatan de un contenedor a una mujer que intentaba recuperar un artículo en Soutomaior
- El pueblo gallego que no tiene turismo: playas vírgenes y está declarado Conjunto Histórico-Artístico
- «Le invitó a cocaína y lo violó»: ratificada la condena por agresión sexual y robo a un joven en un parking de Vigo
- El vigués que apuñaló a su exmujer ya mató al hermano hace dos décadas
- Habla la embarazada que se fugó de Asturias para que no le quiten el bebé: 'Mañana me provocan el parto, volveré para el juicio
- Los narcos detenidos almacenaban la droga en el parking del Álvaro Cunqueiro de Vigo
- Un coche vuelca en Domaio y el ocupante se muestra agresivo con la Policía tras dar positivo en alcohol y drogas