Opinión | Mira Vigo

FERNANDO FRANCO

Vecinos que hacen barrio

Escribo esto a las 7 de la tarde del domingo desde lo alto de la Plaza de la Constitución, cuando A Festa dos Maios está en su apogeo final. Oigo y veo a la orquesta Os Modernos incendiando al respetable con sus foxtrot, baião, chotis, habaneras o tangos americanos, corridos, rumbas, mazurcas e incluso un avant-garde twist, sin olvidar tampoco esos ritmos más propios de nuestro folclore como la muiñeira o la jota. Muy bien por Manolo Guldrís y su bombo-chis, Xosé Tuñas con su "caixa", Carlos Osorio: con su gaita-de-Fol, Joám Casas con su clarinete, Lois Mouriño: con su saxo y Alonso Caxade con su bombardino, por la elección de sus ritmos y su inteligente recreación indumentaria de la época. Y felicidades a los vecinos que organizan estas fiestas ya quienes las secundan vistiéndose de lo que sea menester, sean maios u otras, porque sin ellos no solo se perderían nuestras tradiciones sino porque son el pegamento vital a través del cual la gente de los barrios halla razones para encontrarse, mirarse, reír, beber, comer o bailar juntos.

En Lemos, materia reservada

Ya sabéis que esta sección es medio gastronómica y no por culpa mía sino porque los gallegos comemos como tudescos y, claro, a mí me vienen con esas vainas y tengo que contarlas. Por ejemplo la comida que Emily y yo tuvimos en Casa Lemos de Redondela con dos damas de igual nombre y distinto apellido y que callo porque son de natural discretas y no quieren manchar su buen nombre con nuestra compañía. Antes de que Eva nos atendiera como solo ella sabe, saludamos a Lemos, el "padre padrone" que cedió los bártulos a Eva, y a su última novia, Isabel Alonso, con la que sale hace medio siglo y no se cansa. Placer.

De botica, música y arte

Teníais que verla en el cuatro manos que hizo al piano con el médico Julio Estévez en su fiesta de Baíña, un verano. Pero a Amparo Salgueiro tuvisteis ocasión de comprarle medicinas en su botica de Panxón (igual que a su padre, abuelo o bisabuelo en Gondomar) o haberla conocido como "mandaora" en la patronal de los farmacéuticos gallegos, o de "compa" en Artes y Oficios recibiendo clases de pintura, o haciendo lo mismo con Antón Pulido por no citar a su primer maestro, Fernando Altea porque

Con la pintura al gimnasio

Y ya en onda pictórica aprovecho para deciros que a este activista cultural que es el argentino Jaime Correa Deulofeu, que tanto organiza un recital poético en un café como unas jornadas de mate en un museo, ha buscado un lugar inusual para el arte: un gimnasio. En realidad son los pequeños alumnos de su Taller de Arte los que, ilusionados, exponen dibujos y pinturas en Aréa Complexo Deportivo (Dr. Carracido, 13).

La Moraña de Gamallo (en la foto)

Tenemos la suerte de poder repetir gran parte de las cosas que hacemos en la vida pero hay algunas, como la jubilación, que solo se viven una vez. Es por eso que Manuel Gamallo Camiño, que ya le tocó hacerlo en Aguas de Galicia, no solo lo celebró en Vigo sino que quiso llevar a los suyos a su casa de Corrigatos, en Moraña, cerca de la misma carballeira de Santa Lucía, y prepararloes allí un "carneiro ao espeto" de mucha prosapia.

Tracking Pixel Contents