Opinión
JOAQUÍN RÁBAGO
La indignación de Merkel se quedó en nada
La indignación pública de Angela Merkel al saberse espiada por los servicios secretos de su aliado transatlántico, los Estados Unidos de América, se ha quedado finalmente en nada.
Parece que finalmente no habrá ningún acuerdo germano-norteamericano por el que Washington se comprometa a abstenerse de ese tipo de actividades.
Después de las duras palabras de denuncia que utilizó la canciller alemana en el Parlamento de Berlín el pasado enero al referirse a los abusos del espionaje estadounidense contra su Gobierno, todo fueron besos y sonrisas en la reciente vista de Merkela la Casa Blanca.
El gobierno alemán puede hacerse la ilusión de que existe una relación especial entre los dos países, pero, como explica no sin ironía el semanario Der Spiegel, ésa consiste en que la canciller no se arriesga a un conflicto con su poderoso aliado.
Lejos de ello, Merkel se ha comprometido incluso a impedir que Edward Snowden, el norteamericano que reveló al mundo el espionaje global de Washington y al que EE UU considera un "traidor", testifique en el Parlamento alemán, como exige la izquierda de ese país.
Su Gobierno ha solicitado un dictamen a un bufete de abogados norteamericano entre cuyas conclusiones está la de que cualquier diputado alemán que interrogue a Snowden incurrirá en un delito perseguible en Estados Unidos.
El dictamen reza así: "Nuestra opinión es que si Snowden proporciona información clasificada o documentos tanto al Parlamento alemán como a diplomáticos de ese país (?), Estados Unidos podría perseguir judicialmente tales actos con independencia de donde se produzcan".
"El hecho de que los legisladores alemanes gozan de inmunidad según las leyes germanas no los protegería de un eventual procesamiento en Estados Unidos".
El periodista Jakob Augstein, hijo del fundador de Der Spiegel, califica ese dictamen de "desvergüenza" y el hecho de que el Gobierno lo haya comunicado al Parlamento de "intento de presión" del Ejecutivo sobre el poder legislativo.
Y el jurista y diputado del Partido Verde Konstantin von Notz habla a su vez de intento de "inhabilitación" del Parlamento y amenaza con llevar el asunto al Tribunal Constitucional.
Pero como critica Der Spiegel, el dictamen jurídico del bufete estadounidense significa en el fondo que cualquier que ayude a Snowden a sacar a la luz pública documentos secretos está cometiendo un crimen según los norteamericanos. Lo cual podría incluir a los propios medios de información como el británico The Guardian o Der Spiegel. ¡Hasta dónde hemos llegado!
- PAU 2025: Consulta aquí las notas de la selectividad en Galicia
- Muere Gerardo Huidobro Vence, oncólogo del hospital Álvaro Cunqueiro
- Si ves una cría de pájaro caída del nido, no la cojas: esto es lo que dice la Sociedad Española de Ornitología
- Devuelve la cartera de un joven de Aldán con el dinero que tenía para viajar a Tenerife: «¡Personas que son ángeles!»
- Vuelos ya cancelados y billetes «trampa» en Santiago: despega la operación cierre de Lavacolla
- El bloqueo de Portugal tras el apagón hunde la generación eléctrica de Galicia
- Aurelio Rojas, cardiólogo, recomienda este cambio cuando salgas a caminar: «Es como pasar de ver la tele a entrenar tu sistema cardiovascular»
- El psicólogo Álvaro Bilbao advierte: si tu hijo hace estas preguntas, acude al pediatra «lo antes posible»