Opinión | Mira Vigo

Los miembros y las lampreas

FERNANDO FRANCO

Solo para gordos de corazón

Hasta ahora a mí el corazón solo me interesaba como metáfora del amor y en ello sigo pero ya llegué a una edad en que debo también hacer caso (por si acaso) a expertos del corazón verdadero como el médico Ramón Mantilla, que acaba de inaugurar su clínica Corazón Azul en Areal, 4. Mantilla es un amante del buen café que a veces come en el Bardecó de García Barbón, 30 (por cierto, guapas camareras, vive Dios) y allí me dio un responso sobre el Síndrome Metabólico, que al parecer afecta al 30-40% de los adultos mayores de 45 años en España. Y es que Mantilla inicia hoy a las 19.30 en su clínica, con una charla y elección de candidatos, un programa de Rehabilitación para aquellas personas que padecen obesidad importante asociada a hipertensión arterial, Diabetes, y/o aumento del colesterol, o sea el tal síndrome. Van a hacer un seguimiento con los que seáis candidatos, trabajo programado en casa... Yo le dije que vale pero a qué iba a ir yo si no estoy gordo pero me contestó: "Como sigas con tanto banquete acabarás siéndolo". Bah, yo no voy, pero seguro que os interesa a los obesos con o sin el tal síndrome.

Qué bueno, Ángel Mareque

Cada vez que voy a La Casa del Libro hablo para ganar tiempo con José Luis Mateo, que rápidamente me pone al tanto de la cuestión libresca. Mateo lleva un tiempo enfrascado en un trabajo que le costó Dios y ayuda pero que hoy podréis comprobar: una muestra sobre la obra del orfebre vigués Ángel Mareque (1904-74), maestro pionero e inolvidable de la Escuela de Artes y Oficios, que hoy se inaugura allí a las siete de la tarde. Sentado con Mateo en una terraza me contó cosas de Mareque muy jugosas. Fue un personaje que dejó un recuerdo amable en muchas de las personas que lo conocieron. Hablan de su gran cultura musical, su compromiso galleguista así como su carácter reservado y laborioso entre la Escuela de Artes y su diminuto taller en Marqués de Valladares. Amigo de Celso Emilio Ferreiro, su hijo Luis contaba cómo de joven se acercaba al taller a recibir "clases de anarquismo" del orfebre, que no dudaba en prestarle algunas obras prohibidas en aquel momento. Juan Martí le contó a Mateo que Mareque siempre trabajaba tarareando algún tema clásico y discutía mientras trabajaba con Victoriano Taibo. Bueno, si vais a la exposición hallaréis también obras de sus principales alumnos en la Escuela: Eduardo Álvarez Blanco, Perfecto Marcos Romero, Antonio Davila Cons, Juan Alcántara, Guillermina Fernández, Manuel Costas Duarte, Delfín Hermida Comesaña, así como de otros curiosos nombres que asistieron a sus clases: María Xosé Queizán (que lo hace aparecer en su novela "Amor de Tango"), Ángel Llanos o el bretón Jean Le Denmat, que vino a Vigo a montar la fábrica de Carnaud y que acabó convirtiéndose en amigo y mecenas de Mareque y que asistió junto a sus hijos Danielle y Dominique a las clases de orfebrería.

Tracking Pixel Contents