Opinión

SANTIAGO LAGO PEÑAS*

Paro registrado y recuperación en Galicia

Después del jarro de agua fría que supuso la EPA de la semana pasada, particularmente en el caso de Galicia, los datos de paro registrado que proporciona el Servicio Público de Empleo Estatal difieren y muestran una realidad dura, pero más optimista.

De todos los análisis que se pueden hacer con los datos para Galicia, en el gráfico adjunto he optado por comparar los datos de cierre de ejercicio (diciembre) con los de abril del año siguiente. Las primeras barras del gráfico comparan diciembre de 2005 con abril de 2006 y las últimas, diciembre de 2013 con abril de 2014. A mi juicio, destaca lo siguiente.

En primer lugar, el gran aumento de las cifras de paro provocado por la crisis. Si en 2007-2008 rozábamos los 150.000 parados, en los últimos tres años nos hemos movido por encima de los 250.000 e, incluso, nos hemos acercado a los 300.000.

Y, en segundo lugar, que 2014 es el primer año desde 2007 en el que el paro registrado entre diciembre y abril no sube. La recuperación está en marcha. Pero en Galicia la mejora no es significativamente diferente a la media española. Además, si quisiésemos volver a las cifras de desempleo de 2007 antes del año 2020, el PIB gallego debería estar creciendo ya a tasas medias superiores al 3%. Y eso no está ocurriendo ni va a suceder en 2014 y 2015, al menos.

*Director de GEN (Universidade de Vigo) @SantiagoLagoP

Tracking Pixel Contents