Opinión
LUIS MUÑIZ
O todos o ninguno
Una de las cosas más graciosas de esto del derecho a decidir es que quienes lo defienden, personas bienintencionadas y casi siempre de izquierdas, basan su argumentación en la teórica falta de respuesta a estas dos preguntas; a saber: a) ¿por qué no pueden votar los catalanes?, y b) ¿cómo van a seguir dentro de España si no quieren?
Se trata, me parece a mí, no de preguntas, sino de expresiones de asombro ante el cuestionamiento de un principio que, a juicio de estos bienintencionados ciudadanos, no puede ser discutido. Y vaya si puede serlo: prueben, por ejemplo, a sustituir en el primer caso (pregunta a) "catalanes" por "trabajadores" y "poder votar" por, digamos, "asomarse a la ventana para chistar a las mozas". Y hagan lo mismo con la pregunta b: permuten el enunciado completo ("¿cómo van a seguir dentro de España si no quieren?") por: "¿cómo van a seguir atados a sus mesas si lo que quieren es chistar a las mozas?".
Bromas aparte, lo que quiero decir es que la política no es distinta en esto de otras prácticas en las que tenemos bien asumido que no siempre (casi nunca) podemos hacer lo que nos da la gana; sobre todo si, como es el caso, el derecho a decidir ser solo catalanes (el de la teórica mayoría, según los sondeos y las urnas) quiere imponerse al derecho a decidir seguir siendo también españoles, que la Constitución garantiza.
Falazmente, los impulsores de la consulta soberanista, mucho más interesados que bienintencionados, arguyen que su plan consiste precisamente en dilucidar si esa mayoría existe, y que para saberlo hay que votar. Pero no dicen que, de ganar, la mayoría impondría antes o después a la minoría una elección que supondría desposeer a ésta de un derecho reconocido en la Carta Magna.
En otras palabras: que por mor de una decisión mayoritaria -un porcentaje, da igual lo alto que sea- se estaría desposeyendo a personas con nombres y apellidos de la ciudadanía española y forzándolas a abrazar la catalana, siéndoles negado, en el ejercicio democrático del derecho a decidir, su derecho a decidir como individuos que son ciudadanos de una democracia.
- José Abellán, cardiólogo: «Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer»
- Cuidado con el melón este verano: los expertos piden dejar de comerlo por este motivo
- Alumnos sin disciplina que no se esfuerzan ni respetan al docente tensionan las aulas
- El truco de limón para dormir bien: así es como esta fruta te ayudará a luchar contra el insomnio
- «Le invitó a cocaína y lo violó»: ratificada la condena por agresión sexual y robo a un joven en un parking de Vigo
- El pueblo gallego que no tiene turismo: playas vírgenes y está declarado Conjunto Histórico-Artístico
- Dimite en bloque la ejecutiva del PSOE de Salceda y sus dos concejales por desavenencias con la agrupación provincial
- ¿Qué son las cataratas, como se detectan, qué molestias producen y cómo se tratan?