Opinión
SANTIAGO LAGO PEÑAS*
¿Salida de la crisis?
Ojalá. Seamos optimistas. Pero miremos los datos y pensemos. En una coyuntura como la actual, con un enorme volumen de trabajadores en paro y capacidad productiva no utilizada, es la demanda la que gobierna el ritmo de actividad económica. Y la demanda tiene cuatro componentes fundamentales: el gasto público, el consumo privado, la inversión privada y las exportaciones, incluyendo el turismo extranjero. Para que aumente el PIB y mejore el empleo, es necesario que todos o alguno de estos cuatro motores tome impulso. En estos momentos, solo las exportaciones crecen de forma significativa, tanto en términos intertrimestrales como interanuales.
La demanda interna sigue en números rojos. Lo primero es una magnífica noticia. Pero no llega si el objetivo es disfrutar de ritmos de crecimiento siquiera en el entorno del 1%. Además, es un factor en buena medida exógeno. Depende de las decisiones de otros, de la coyuntura internacional. Por eso está sujeto a mayor incertidumbre. En todo caso, qué bien nos vendría un plan de estímulo fiscal a escala comunitaria.
Por eso necesitamos un cambio a mejor en los factores de demanda interna. Las reducciones de salarios y rentas de los autónomos, el agotamiento de las prestaciones por desempleo desanima el consumo. La consolidación fiscal en marcha recorta el gasto público incluso en términos nominales. Las empresas aguardan a que escampe para invertir. ¿Cómo salir de esta atonía? Una posible respuesta se encuentra en el crédito a empresas y familias. Con un acceso más fácil y barato, las empresas y familias menos endeudadas podrán concretar decisiones de consumo e inversión que ceben la bomba, mejoren la recaudación, frenen la reducción del gasto público. También ayudaría que los gobiernos contribuyesen positivamente a la confianza de empresarios y consumidores, evitando los volantazos en la gestión, el incumplimiento de las promesas, o la edulcoración de la realidad.
Una última aclaración. Dado el fuerte ajuste en las plantillas que se ha producido en los últimos 5 años en la mayoría de las empresas, creo que podemos esperar generación de empleo neto con crecimiento del PIB significativamente por debajo del 2%. Incluso ante un pequeño incremento de la demanda, muchas empresas se van a ver obligadas a contratar personal.
*Catedrático de Economía Aplicada de la Universidade de Vigo @SantiagoLagoP
- Muere el icónico presentador Xosé Manuel Piñeiro
- «Vivo con la angustia de si va a conseguir salir para quitarse la vida»
- José Manuel Parada responde tajante al comunicado de Anabel Pantoja sobre su hija: «Como periodista pido respeto»
- Qué es el mieloma múltiple, el cáncer incurable que sufría el presentador de TVG Xosé Manuel Piñeiro
- Cierra uno de los locales más míticos de Churruca
- Marián Mouriño le promete un empujón a la audiencia de Broncano: «No puedo dedicarte goles, pero te voy a dar un patrocinio»
- Quitan la indemnización a una mujer que se cayó al salir de un céntrico hotel de Vigo
- La Guardia Civil no encuentra droga en el exhaustivo registro del buque atracado en Vigo