Opinión
Penélope y la Ley del Suelo
Alfonso Villagómez - Magistrado del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia
El mito griego enseña que Penélope era la hermosa esposa de Ulises, el cual había partido para la guerra de Troya, mientras ella permanecía en la isla de Itaca. Durante mas de 20 años numerosos pretendientes quisieron desposarla y obtener así el trono vacante; la siempre fiel Penélope idea entonces una manera de retrasar la decisión de casarse otra vez: anunció que lo haría una vez que terminara de tejer un dosel fúnebre que confeccionaba para el padre de Ulises y que comenzaba a tejer al amanecer, pero al llegar la noche deshacía el trabajo hecho durante el día. En pocos sectores del ordenamiento jurídico se ha manifestado tanto, y con tan graves consecuencias, las variaciones legislativas como en el urbanismo. Llevamos más de veinte años tejiendo y destejiendo la legislación del suelo, y Galicia es un "buen" ejemplo de esta mala práctica legislativa, de estos vaivenes normativos, de este tejer y destejer las normas legales que afectan a una materia crucial para nuestra Comunidad Autónoma.
En efecto, nos estamos jugando una de las mayores necesidades de Galicia: la ordenación racional de su territorio costero e interior. Una materia que reclama --quizá mas que ninguna otra-- una estabilidad regulatoria y una seguridad jurídica en su aplicación. Sin embargo, una ley tras otra del Parlamento de Galicia vienen provocando la irritación en los profesionales, la ruina de los ayuntamientos y un sobresfuerzo añadido para los tribunales de justicia. En estos años hemos visto como una regulación que inicialmente incidía solo sobre aspectos organizativos de la competencia autonómica, le siguieron nuevas disposiciones legales que abordaron la actividad, los medios de intervención administrativa y la definición legal de las distintas categorías del suelo en Galicia. Así, en el primer día del año 2003, entró en vigor la Ley de Ordenación Urbanística de Galicia (LOUGA), que pretendía sentar las bases del moderno urbanismo gallego y de las administraciones públicas sobre la materia, a partir de un nuevo enfoque sobre el planeamiento general de los municipios, mas ajustado a la realidad territorial, costera y rural de Galicia
Sin embargo, las ambiciosas novedades normativas que se contenían en el articulado de esta Ley del Suelo de 2002, quedaron en gran parte amortiguadas por las eclécticas y "dulcificadores" disposiciones adicionales y transitorias que ya se incorporaban a la misma Ley. Los límites edificatorios que se establecían en el articulado de la LOUGA para los suelos rústicos y de protección especial se evaporaban por medio de dichas disposiciones "complementarias" en función de unos criterios de utilidad que contradecían el espíritu y la letra de la misma ley. Una suerte similar corrieron las serias advertencias que el legislador gallego parecía imponer a los municipios para que procedieran a la adaptación de los instrumentos del planeamiento en sus respectivos ámbitos territoriales.
Pero lo peor estaba todavía pendiente: Al día de hoy el 85 por ciento de los ayuntamientos de Galicia no han adaptado sus planes generales de ordenación municipal. Y, una vez más, por medio de recientes modificaciones legislativas se trastocaron aquellos aspectos más conflictivos referidos, en un polémico caso, a los límites para la construcción en los municipios del litoral y, en otros, a las medidas de disciplina sobre las construcciones carentes de la preceptiva licencia. Y, todo ello, sin que el legislador autonómico se inmutara; un Parlamento que ahora, una vez más, aplica esta "técnica" del penelopismo para cambiar ahora el régimen del suelo, y nada menos que por medio de la ley de acompañamiento a la de los Presupuestos de Galicia para el año 2011, tal como acaban de ser aprobados en la Cámara de Santiago.
En fin, el resultado de esta permanente presencia de Penélope en la legislación del Suelo de Galicia no es otro que el desconcierto en los ciudadanos y un semillero de pleitos para nuestra muy "estresada" administración de justicia.
- Primeras palabras de 'El Cordobés' sobre la separación de Virginia Troconis: 'Ahora estoy con...
- «Vivo con la angustia de si va a conseguir salir para quitarse la vida»
- La borrasca Éowyn supera las previsiones en Galicia: ya se registran vientos de más de 170 kilómetros por hora
- Remolcado un portacontenedores que se quedó sin motor a la entrada de la ría de Vigo
- Muere una mujer de 89 años en un incendio en su casa en Porriño
- Una deuda de 215.000 euros ahogó la segunda vida del clásico restaurante Follas Novas de Vigo
- La familia Armada acelera la venta del histórico astillero por cuatro millones
- Qué es el mieloma múltiple, el cáncer incurable que sufría el presentador de TVG Xosé Manuel Piñeiro