Opinión
JOSÉ MANUEL PONTE
Miedo al Mau-Mau
Al escritor Javier Marías, los asaltos a las verjas de Ceuta y Melilla por una multitud de negros africanos, le traen a la memoria el miedo que pasaba de niño por culpa de las películas sobre el Mau- Mau, la sanguinaria guerrilla independentista de la Kenia colonizada por Gran Bretaña. Los miembros del Mau- Mau hacían un juramento de sangre degollando a un cabrito en el bosque y después pasaban a cuchillo a todos los colonos blancos que encontraban a su paso , sin tener piedad con las mujeres y los niños. Marías recuerda que vio dos películas, "Safari" y "Sangre en la tierra", en las que se recreaban todos esos horrores, y se le metió tal susto en el cuerpo que, de noche, en su casa, imaginaba que los guerrilleros podrían entrar en el dormitorio por la ventana para descuartizarlo con un machete. Reconoce que él hacia todos los esfuerzos para tranquilizarse argumentando que África quedaba muy lejos de Madrid, pero eso no era bastante para espabilar la pesadilla y se pasaba muchas horas en duermevela hasta que el sueño lo rendía. El hecho de que ni siquiera se respetase a los niños le parecía especialmente horrible. En la cultura sentimental y cinematográfica en que vivíamos, los niños y las mujeres (a veces) gozaban del privilegio de la excepción, en medio de una matanza o de un naufragio. ¡Cuántas películas del Oeste no habremos visto en las que los indios después de arrasar un poblado o una caravana, se llevaban a los niños para educarlos, a su estilo, como honrados piel-rojas!. Por eso mismo, un grupo armado que no se compadece de los niños provoca un terror imparable en una imaginación infantil. Comprendo perfectamente a Marías y me solidarizo con él. Yo fui también uno de aquellos niños que sufría de horribles pesadillas después de ver las películas sobre el Mau-Mau. Aquellas dos que él cita, protagonizadas respectivamente -en los papeles principales- por Victor Mature, Rock Hudson y Sydney Poitier, y una tercera de cuyo nombre no me acuerdo. Con el transcurso de los años, al hacernos mayores, los niños supimos que el Mau-Mau era una guerrilla anti-colonialista que no sólo atacaba a los blancos sino también a los negros que colaboraban con ellos, y que su objetivo último era la independencia de Kenia. La represión armada contra el Mau-Mau fue larga y los mismos historiadores ingleses dan la cifra de treinta mil muertos y de ochenta mil detenidos en las filas guerrilleras. El conflicto comenzó en 1949 y concluyó en 1963 con la elección de Jomo Kenyatta como primer ministro. Pasado el tiempo, parece que la independencia de los países africanos no ha traído la paz ni la prosperidad a esos pueblos, explotados ahora por un nuevo tipo de colonialismo económico, dirigido por unas elites locales corruptas y empresas multinacionales. Los que asaltan las vallas de Ceuta y Melilla -reflexiona Marías- no vienen con un machete en la mano, ni de momento quieren matarnos.
- Una familia de Taboada denuncia la desaparición de su hijo de 18 años, que se despidió en las redes
- Despedida de una panadería de Vigo por sisar monedas de las ventas
- Bruno Vila se despide de sus compañeros de los Mozos de Arousa: «Cerrando etapas»
- Renfe cambiará los trenes del Eje Atlántico por otros más lentos y con menos asientos
- Sin pistas del desaparecido tras peinar el Deza en Taboada y el tramo de su casa a la estación
- Antonio Rossi desvela lo ocurrido con la hija de Anabel Pantoja: así fue la cronología de los hechos
- Vigo inaugura la Praza da Policía Nacional
- El Sergas detecta que el 67% de bajas no están justificadas