Opinión
PABLO LÓPEZ
Novecientos kilos
Infladas como velas de barco, las cifras de la Volvo Ocean Race comienzan a sonar a tongo. No se trata de poner en duda la relevancia del acontecimiento, que convierte las hipérboles en innecesarias, pero en el manual de la exageración debería existir un capítulo dedicado a la moderación. Si nos dicen que millones de personas mirarán a Vigo el día que zarpen los veleros, cuela; si los millones se elevan a novecientos, como machaconamente se repite, huele.
Sin rubor se reitera oficialmente que uno de cada seis habitantes del planeta verán la salida por televisión. De Mali a Zimbabwe, los niños africanos aparcarán el hambre por unas horas para admirar la renovación de Luis Taboada; los atentados cesarán en Bagdad y Kirkuk, en el contexto de una tregua de Al Qaeda con motivo del pasacalles "Un mar de peixes", y hasta la más recóndita provincia de la República Popular China se paralizará para ver a Budiño paseando su gaita por Bouzas.
Tan espléndido cómputo, producto de condensar en unas horas los espectadores de nueve meses de regata, resulta tan excesivo como considerar a Chambao y Pastora dos figuras de la música internacional, tildar de excepcional el programa de actividades paralelas o calificar de generosa la actitud con Vigo de la vieja Xunta. Y no me refiero exclusivamente a la Vuelta al Mundo de Vela.
pablolopez@farodevigo.es
- De ganar el bote de Pasapalabra a ocupar un alto cargo en el Ministerio de Interior
- Un buque de Grimaldi pide asistencia entrando en Vigo al quedarse sin motor frente a Monteferro
- La batalla de los sacerdotes enamorados: 'El tabú se está rompiendo y no nos vamos a rendir
- Retiran la incapacidad absoluta a un operario del Naútico con mieloma: «Puede trabajar en ambientes sin contaminación»
- La Guardia Civil aborta una macropelea con más de medio centenar de menores en Cangas
- Muere abrasado por las llamas dentro de su vehículo en Redondela
- La famosa plaza de Vigo que nadie llama por su nombre real: una historia de cambios
- Como si estuvieras en Francia: la pastelería de Cangas que te transportará en el primer mordisco