Opinión
JOSÉ CAVERO
El cómo y el cuándo de los vascos
A más de un observador le habrá llamado la atención la cautela y el silencio que han venido manteniendo los dirigentes políticos vascos, en particular los nacionalistas, durante todo 'el gran embrollo' del Estatuto catalán. Prácticamente desde que fuera rechazado por el Congreso y devuelto a sus orígenes el conocido como Plan Ibarretxe, no se había sabido más de aquellos planes y propósitos del lehendakari y su grupo. En su momento, ya mucho más recientemente, se limitaron a felicitar al Parlamento catalán por el texto aprobado y remitido a las Cortes Generales, y sólo estos últimas días han vuelto a dar señales de vida, para recordar que 'lo suyo' sigue ahí, y sigue estando en el punto y en la forma en que quedó aplazado, pero no resuelto. El lehendakari, en primer lugar, ha recordado que su plan sigue teniendo validez, y en la misma línea se ha expresado el documento divulgado este sábado por el presidente del PNV, José Jon Imaz, al mencionar la necesidad de que se determine "el cómo y el cuándo" de los vascos en su siempre presente aspiración a ejercer el derecho a su autodeterminación.
No hay duda de que los nacionalistas vascos, como pocos otros ciudadanos del Estado español, observan con detalle los avatares de la Propuesta de Reforma del Estatuto Catalán, y la comparan con los que padeció su propia propuesta de reforma del Estatuto Vasco, que ni siquiera se llamaba de ese modo, pero que también superó, aunque con mucha menor ventaja de votos, el trámite del Parlamento vasco. Saben los nacionalistas vascos que lo que acontezca con el texto catalán tendrá de aplicación probable para su propio futuro Estatuto. Es decir, la aceptación a debate, una vez que consiga una mayoría mucho más cualificada de votos entre las fuerzas vascas, no limitadas a las nacionalistas, y en esa siguiente tramitación, la observación detallada de un articulado que deberá ceñirse estrictamente a lo que determina la Constitución vigente. Sin duda, en los partidos políticos se han analizado este sábado con detenimiento y detalle los mensajes que el Príncipe expresó en Oviedo sobre la vigencia de la Carta Magna. Aunque no tenga mayor virtualidad que la de una llamada de atención o un apercibimiento, ahí está el papel moderador de la Corona en boca del sucesor.
Así las cosas, no siempre resulta fácil de entender el enfrentamiento feroz de los dos grandes partidos, salvo que se hubieran repartido los papeles: tú te opones con todas tus fuerzas, por principio y por sistema, y yo los ciño y reduzco a las meras posibilidades que otorga la Constitución. Por ahí pudo haber ido el tono del encuentro de Zapatero con los dirigentes del tripartito catalán con quienes ahora deben debatirse y pactarse las fórmulas correctoras alternativas de los excesos del texto original catalán.
- «Vivo con la angustia de si va a conseguir salir para quitarse la vida»
- Qué es el mieloma múltiple, el cáncer incurable que sufría el presentador de TVG Xosé Manuel Piñeiro
- Marián Mouriño le promete un empujón a la audiencia de Broncano: «No puedo dedicarte goles, pero te voy a dar un patrocinio»
- El ciclón bomba Éowyn asusta en Irlanda, mientras Galicia incrementa las alertas
- Allariz despide a su ilustre vecino Superpiñeiro que deja un emotivo mensaje en su esquela
- Una deuda de 215.000 euros ahogó la segunda vida del clásico restaurante Follas Novas de Vigo
- Muere de repente un vecino de Bueu en la rampa del muelle
- Querido Piñeiro