Opinión
JOSÉ MANUEL PONTE
El terrorista "bueno"
Como estaba previsto, la justicia norteamericana no deportará a Cuba ni a Venezuela a Luis Posada Carriles, el cubano exiliado y ex agente de la CIA que huyó de una cárcel venezolana cuando estaba siendo juzgado por la colocación de una bomba en un avión cubano de pasajeros. En aquel atentado murieron todos sus ocupantes ( 73 personas de varias nacionalidades). Posada había solicitado, en un principio, asilo político en los Estados Unidos, pero luego cambió de estrategia para evitar interrogatorios comprometidos sobre sus otras muchas actividades terroristas en varios países centroamericanos, y se acogió al Convenio Internacional de Protección contra la Tortura, alegando su temor a ser maltratado por las autoridades venezolanas, o que estas lo pudieran entregar después a Cuba. El juez de inmigración de Texas que llevaba el caso le dio la razón, y ordenó su puesta en libertad mientras se estudia si debe ser deportado a un tercer país, que lo acoja, o por el contrario se le concede permiso para residir en los Estados Unidos. El abogado de Posada ya advirtió durante la vista que su defendido posee mucha información sensible y podría revelarla si se ve demasiado acosado. La noticia ha tenido un discreto tratamiento informativo- apenas un suelto en la sección de internacional de la gran prensa -pero no por ello ha dejado de causar cierta sensación en medios jurídicos. El historial de Posada está salpicado de episodios terribles , casi todos ellos sangrientos. Además del atentado contra el avión, fue acusado de dirigir equipos de tortura en varios países centroamericanos; y de poner bombas en las embajadas cubanas de México, Perú ,Argentina y Portugal, en varias oficinas de cubanas de turismo, y en hoteles de La Habana, con el resultado de la muerte de un turista italiano y una docena de heridos graves: Su última hazaña conocida fue planear la colocación de una bomba de gran potencia en la universidad de Panamá, donde Fidel Castro iba a dirigir la palabra a unos dos mil estudiantes, aprovechando su participación en la cumbre iberoamericana del año 2000 (Por cierto, la de este año se celebra en Salamanca). Por ese hecho fue condenado a 8 años de prisión por la justicia panameña y luego indultado por la ex presidenta Mireya Moscoso, en medio de un escándalo monumental en el que hubo acusaciones de soborno. Al margen de todas estas consideraciones, parece un sarcasmo que se acepte como argumento valido la imputación de que en Venezuela se tortura a los presos mientras vamos conociendo casos tan siniestros como los de la base naval de Guantánamo, la prisión iraquí de Abu Graib, o algunas instalaciones militares de Afganistán en las que hay claras evidencias de que se ha practicado sistemáticamente la tortura a los prisioneros, por parte del ejercito norteamericano .El uso de la doble moral y del cinismo es moneda corriente en política.
- Hallan el cadáver del joven desaparecido en Silleda
- Despedida de una panadería de Vigo por sisar monedas de las ventas
- Malas noticias para los pensionistas: adiós a recibir la paga extra este 2025
- Insólita demanda en Vigo: una menor se suma a la denuncia de su madre para exigir conciliación
- Un robo con extrema violencia: asaltan a punta de pistola a una pareja y la rocían con gasolina en Meis
- Bruno Vila se despide de sus compañeros de los Mozos de Arousa: «Cerrando etapas»
- Preparados para tiritar: alerta por frío en Galicia
- Un fugitivo arrepentido se entrega a la policía local de Vigo: «Quiero entrar en prisión»