«La viuda negra», un crimen pasional desde tres perspectivas
Los creadores de ‘El caso Asunta’ regresan a Netflix con el estreno de una película que acerca uno de los casos más impactantes de la crónica negra española de los últimos años, el asesinato de un joven ingeniero en un garaje del valenciano barrio de Patraix a manos de uno de los amantes de su mujer.

Álex Gadea e Ivana Baquero, como Antonio Navarro y Maje, en «La viuda negra». | | NETFLIX
Rodrigo Paz
Los creadores de El caso Asunta regresan este viernes a Netflix con un nuevo true crime. Lo hacen con el estreno de La viuda negra, un thriller que acerca a lo largo de dos horas uno de los casos más impactantes de la crónica negra española de los últimos años, el asesinato del ingeniero industrial Antonio Navarro en un garaje del valenciano barrio de Patraix durante la mañana del 16 de agosto de 2017. Un crimen pasional que, meses después, la investigación policial atribuiría como autor material de los hechos a Salvador Rodrigo, un auxiliar de enfermería sin pasado criminal que, motivado por María Jesús Moreno —su compañera de trabajo, amante y mujer de la víctima desde hacía poco menos de un año—, asestó a Antonio Navarro hasta siete puñaladas por la espalda. Por ello, María Jesús Moreno y Salvador Rodrigo fueron condenados a 22 y 17 años de prisión respectivamente.
Tras este nuevo proyecto de la plataforma roja se encuentra el productor gallego Ramón Campos, creador de otros títulos de la talla de Fariña, Velvet, Las chicas del cable y La promesa, además de la miniserie El caso Asunta anteriormente mencionada, entre otros. Campos, que resume la película como una «historia de manipulación», revela que conoció el caso tras ser contactado por la parte policial y judicial. «Nos preguntaron si había alguna forma de limpiar el ruido de una grabación del caso en la que no se escuchaba muy bien lo que se decía. A partir de ahí, empezamos a interesarnos en el crimen, descubrimos que había miles de llamadas, casi cuatro mil llamadas grabadas tanto a Maje —así le llamaban a María Jesús Moreno sus conocidos— como a Salvador. Estuve seis meses escuchando llamadas. Ya cuando el caso se cerró judicialmente, cuando pudimos acceder al material judicial, empezamos a ver que había un caso que era interesante», añade.
Algunas de esas grabaciones aparecen a lo largo de una película que acerca el asesinato de Antonio Navarro, conocido como el crimen de Patraix, desde tres perspectivas diferentes.
La primera de ellas muestra el caso desde el punto de vista de Eva, una veterana inspectora del Grupo de Homicidios de la Jefatura Superior de Policía de Valencia a la que pone cara la actriz Carmen Machi y cuyas sospechas apuntan desde muy pronto hacia Maje, una joven viuda a la que encarna la barcelonesa Ivana Baquero, quien con una sensacional interpretación nos da una idea de la forma de pensar de una persona insatisfecha con su matrimonio que quería cambiar de estilo de vida y que mantenía al mismo tiempo varias relaciones con otros hombres, entre los que se encontraba Salvador Rodrigo, el amante al que logra convencer para acabar con la vida de su marido. De mostrarnos la perspectiva de Salvador se encarga Tristán Ulloa, actor en el que Ramón Campos había pensado desde el primer momento para llevar a cabo este papel. «Tristán siempre está en nuestro radar. Es un actor camaleónico que es capaz de hacer de alguien atractivo, de alguien seco como Alfonso Basterra o alguien que puede rozar el patetismo como Salvador. Tiene la capacidad de defender a su personaje. Al igual que en El caso Asunta, decía que no se veía interpretando a su personaje. Tuve que convencerle de que no era así. Llevo mucho tiempo trabajando con él y, en lo que pueda, voy a intentar que Tristán siempre esté conmigo», declara Campos.
¿Por qué una mujer prefiere incitar a un asesinato en vez de divorciarse? ¿Qué hay detrás de esta decisión? Estas preguntas son las que llevaron a Ramón Campos a interesarse por este caso, pero también a reflexionar sobre algo que planea sobre la sociedad, la educación, que en el caso de Maje estuvo muy influenciada por la pertenencia de su familia a una congregación religiosa que abogaba por la sacralidad del matrimonio. «Eso me dio una clave importante. Si esa persona escucha durante toda su vida que el matrimonio es sagrado, que el matrimonio es algo irrompible, puedo llegar a entender que para ella romper el matrimonio, y ahí están las claves morales de cada uno, es peor que asesinar», sentencia Campos.
- Ahora muchos lo ven claro en el PSOE: Lastra fue 'borrada de Ferraz' por la denuncia del 'puterío' de Ábalos... y Cerdán tomó el poder
- Divertículos en el colon: Qué son, cómo prevenirlos, sus síntomas y opciones de tratamiento
- Calleja se despide de Cuatro en Galicia alabando a los gallegos y su gastronomía
- Síntomas para descubrir a tiempo la enfermedad más mortífera y difícil de diagnosticar
- El conocido punto de venta de drogas de Vigo que da problemas cada semana
- Ni dolor de espalda ni hernia discal: los signos de alarma para sospechar de un tumor vertebral
- Encierra a su expareja semidesnudo en el balcón de su vivienda en Vigo y los bomberos acuden con la escalera a rescatarlo
- Ilaix firma por cuatro temporadas