Estreno
La telenovela 'Avenida Brasil', en España
Se centra en la historia de Nina, una niña que es rescatada por una familia argentina de un vertedero en Río de Janeiro

Nina, protagonista de 'Avenida Brasil'. / Telefé
EFE
Un cóctel de misterio, maldad y venganza trenzada con habilidad a la vida de las clases populares ha convertido a la telenovela "Avenida Brasil" en un fenómeno sociológico en Brasil, donde su final congregó a un 84 % de la audiencia, y que ahora se estrena en España.
"Avenida Brasil", creada por João Emanuel Carneiro, guionista de la película "Estación Central", llega a Cuatro próximamente con la historia de Nina, una niña abandonada a su suerte en las calles de Río de Janeiro y rescatada por una familia argentina de un vertedero.
A diferencia de la gran mayoría de las telenovelas brasileñas, "Avenida Brasil", el eje que atraviesa gran parte de la ciudad de Río, centra su historia en personajes de clase media y baja, lo que le dio desde un principio gran popularidad en el país, donde se emitió en 2012 con una media del 69 % de cuota de pantalla.
Las tramas de la serie, ilustrada con una banda sonora en la que aparecen temas de Coldplay, Katey Perry o Shakia, arrancan cuando Nina, interpretada por Debora Falabella, busca en su mayoría de edad explicaciones y venganza ante la fría y ambiciosa Carmina (Adriana Esteves), quien la arrojó de niña a un vertedero, para lo cual contará con la ayuda de Jorge (Caua Reymond).
El capítulo final de la serie, emitido el 26 de octubre de 2012, supuso un auténtico fenómeno sociológico en Brasil, con calles desiertas a la hora de emisión, y para la que el Operador Nacional del Sistema Eléctrico dispuso un plan especial ante el aumento de demanda de la energía.
Las previsiones se cumplieron y el final de la telenovela fue visto por más de 50 millones de personas, un 84 % de cuota de pantalla, según datos del instituto demoscópico Ibope.
Con esta serie la productora brasileña Globo ha establecido un récord de comercialización internacional al vender sus derechos de emisión a cadenas de 125 países.
Un éxito que Deboera Falabella "no imaginaba" y que atribuye a que "las familias son muy parecidas en cualquier parte del mundo", y a que es "una historia de amor y de venganza, que son temas universales. Una buena historia, muy bien contada, tiene ingredientes para conquistar a audiencias del mundo entero".
Para Caua Reymond, el éxito de la serie estriba en que, partiendo de la tradición de buenas historias y elencos del género en América, "la tecnología nos ha permitido salir de los platós y trasladarnos a las calles, utilizar las calles como escenario".
En Argentina, donde fue estrenada el pasado 16 de diciembre, la serie ha llegado a alcanzar el 60 % del "share" y algunos de sus actores han ganado tanta fama que ya copan reportajes en periódicos de ámbito nacional.
Una fama que la actriz que interpreta a "la mala del serial", Adriana Esteve, sufrió en sus propias carnes: "Carmina es tan extrema y tan dura que creo que el público me cogió miedo, y al terminar de grabar tuve que teñirme y cortar el pelo para sentir que rompía con el personaje".
- Irene Díez, ginecóloga: “La incontinencia urinaria no se soluciona con compresas, hay que acudir al médico”
- Sin fuegos artificiales ni alumbrado en las fiestas de Coia
- Hallan los cuerpos de Txell Fusté y Esteve Carbonell, desaparecidos en los Pirineos hace seis meses
- Ni medicina ni odontología: estas son las 2 únicas carreras con nota de corte superior al 13.0 en Galicia
- Si ves una cría de pájaro caída del nido, no la cojas: esto es lo que dice la Sociedad Española de Ornitología
- Devuelve la cartera de un joven de Aldán con el dinero que tenía para viajar a Tenerife: «¡Personas que son ángeles!»
- Paz Rodríguez abre en Vigo la primera tienda de su historia y mira a Asia para su expansión
- Oncología del Chuvi se despide de Gerardo Huidobro: «Su memoria nos servirá de guía»