Raquel Martos: "Desde la tele hay que romper muchos estereotipos"
La periodista y guionista publica ahora "No pasa nada y si pasa, se le saluda", una "reflexión sobre el silencio"
EFE
La periodista y guionista Raquel Martos, muy popular tras su paso por el programa "El Hormiguero", señala que para ser reconocido en el mundo de la escritura partiendo de la televisión hay que romper "muchos estereotipos", entre ellos el de que el público "confíe en que puedes hacer otras cosas".
Lo cierto es que Martos ha pasado con éxito la prueba de fuego de su primera novela, "Los besos no se gastan" (2012), que lleva ya tres ediciones y ha sido traducida con éxito al italiano, y publica ahora "No pasa nada y si pasa, se le saluda", una "reflexión sobre el silencio", explica la autora en una entrevista con Efe.
En su nuevo libro, Martos sitúa a la protagonista, la periodista radiofónica Carla Díaz, inmersa en una profunda crisis personal y profesional, a la que se suma el hecho de quedarse sin voz durante seis semanas tras una operación, una experiencia que vivió la propia autora.
Raquel Martos se confiesa "muy habladora", único punto en común, señala, con la historia de su novela, en la que ha querido hacer un ejercicio de comunicación exento de lo oral, y trufado por tanto de diálogos a través de WhatsApp y correos electrónicos con los que Carla Díaz intenta poner orden en su complicada vida.
"Es difícil comunicarse sin la palabra cuando estás acostumbrado a utilizar la entonación, la gesticulación, es algo muy incómodo", explica la autora, quien ha querido dotar a su segunda novela de "mucho humor, que falta nos hace".
Eso no impide que la profesión de su protagonista dé pie a analizar la situación del periodismo, un campo que Martos contempla, desde su condición de "luchadora por el optimismo", con la expectativa de que surja "una nueva manera de entender la comunicación" que ofrezca "oportunidades" para la gente que ahora pierde su empleo.
En ese sentido, su libro es también un punto de optimismo para encontrar claves hacia la felicidad que no estén tan relacionadas con "lo que considera la sociedad respecto al éxito social", apunta la periodista, que tras su paso por Onda Cero y M-80 colabora ahora en "La ventana", de la cadena SER.
La autora, que se confiesa "muy activa" en las redes sociales", no cree que estas supongan un peligro para el contacto directo y la tradición oral: "Hay una comunicación propia de las redes, pero también es una manera de llegar a los demás y romper barreras, como le ocurre a mi protagonista, y en todo caso siempre hay asuntos que que necesitan de su entonación y sus matices".
Martos, que durante años presentó en "El Hormiguero" una sección donde ironizaba sobre las diferencias entre sexos, no cree que exista una "literatura femenina", aunque sí resalta que "es un hecho que las mujeres leen más" y reivindica en sus libros los "guiños" al propio género para "reivindicar las diferencias", los "matices" en la forma de percibir el mundo.
"Una historia bien contada -añade- no tiene género; si tiene emociones humanas, un hombre se puede identificar con ella", concluye.
Se declara "muy contenta" con su trayectoria como escritora, aunque se define como "una becaria de la novela", y admite que la popularidad televisiva "ayuda al principio" a conseguir visibilidad.
"Pero la cara negativa -añade- es que hay mucha gente que no confía en que tú puedas hacer otro tipo de cosas, aunque en mi caso la parte televisiva sea tan pequeña comparada con 20 años de trabajo".
Superados los estereotipos, "lo que se impone es el trabajo y el éxito llega muchas veces por el boca a boca", señala la autora, quien se siente "reconciliada" con su labor literaria tras la buena acogida de su primera novela en Italia, donde, apunta, "ni siquiera tienen una foto mía en el libro".
En su búsqueda de "historias emocionales" está ya inmersa en la redacción de su nuevo libro, aunque tendrá que parar porque le ha surgido un proyecto de televisión "precioso", después de haber rechazado este año varias propuestas para la pequeña pantalla.
- Muere el icónico presentador Xosé Manuel Piñeiro
- José Manuel Parada responde tajante al comunicado de Anabel Pantoja sobre su hija: «Como periodista pido respeto»
- Qué es el mieloma múltiple, el cáncer incurable que sufría el presentador de TVG Xosé Manuel Piñeiro
- «Vivo con la angustia de si va a conseguir salir para quitarse la vida»
- Cierra uno de los locales más míticos de Churruca
- Quitan la indemnización a una mujer que se cayó al salir de un céntrico hotel de Vigo
- La Guardia Civil no encuentra droga en el exhaustivo registro del buque atracado en Vigo
- Marián Mouriño le promete un empujón a la audiencia de Broncano: «No puedo dedicarte goles, pero te voy a dar un patrocinio»