El pazo más visitado de Galicia no es el de Oca: una joya del barroco inmortalizada por la literatura
Fundado en el siglo XVIII, esta casa señorial ha sido testigo de los últimos 300 años de la historia de Galicia

Este pazo ha acogido incluso a un rey de España. / pazofaramello.com
Los pazos gallegos han sido testigos de la historia de la comunidad desde que empezaron a construirse en el siglo XVII. Estas casas señoriales han trascendido su función original y han acabado por convertirse en todo un símbolo de la identidad del territorio.
Estos edificios, centros de poder locales en origen, han acogido en su historia a familias nobles, figuras relevantes de las artes e incluso reyes. Hoy en día, muchos se han convertido en museos, hoteles e incluso lugares especializados en acoger bodas.
A pesar de su fama, el Pazo de Oca no es el más visitado, este título lo ostenta uno que se encuentra en la comarca del Sar, entre Padrón y Santiago de Compostela: el Pazo do Faramello, considerado el pazo más visitado de Galicia.
300 años de historia y literatura
Este palacio señorial, fundado en 1710, fue construido por indicación del noble genovés Bartolomé Piombino Farcinetti, el Pazo do Faramello fue en origen la sede de la Real Fábrica de Papel, la primera de Galicia y la única con privilegio para imprimir documentos oficiales bajo la Corona Real.
Las 40 hectáreas de naturaleza que lo rodean están coronadas por unos jardines franceses del siglo XIX, pero ese no es su único atractivo. A la arquitectura barroca que lo enmarca debemos sumarle sus viñedos, molinos, una fraga, una capilla del año 1727 y los restos del castro celta de la Reina Lupa.
Por el Pazo do Faramello han pasado muchas personalidades, entre las que destaca el rey Alfonso XIII y el infante Luis de Baviera, que lo utilizaban como residencia estival. Sin embargo, es la literatura quien se ha encargado de fijar su valor en la historia, ya que ha sido reconocido por escritores como Rosalía de Castro, Emilia Pardo Bazán o Camilo José Cela.
A día de hoy, podemos reservar nuestra plaza en alguna de sus visitas guiadas, donde a lo largo de una hora y media y en grupos reducidos para no perturbar la tranquilidad del lugar, podremos recorrer su interior, sus jardines, terrazas e incluso un memorial dedicado a las víctimas del accidente de Angrois.
- Evacuada en helicóptero una trabajadora atrapada por una mano en una máquina en Moraña
- El trabajo del Aeródromo Militar de Santiago: «Si Rusia nos amenaza podemos responder en solo 15 minutos»
- Muere un hombre en la playa de A Lanzada
- Roban un coche en Vigo, lo empotran y el conductor, borracho y sin carné, se va a la terraza de un bar
- Europa considera ilegal la ampliación de la concesión de la AP-9
- Organizan una despedida sobre ruedas para Brais, el joven motorista de O Rosal fallecido ayer
- Muere un motorista de O Rosal al chocar con un coche cuyo conductor se dio a la fuga
- Condenados a 22 y 15 años de cárcel los dos acusados de incendiar dos «vitrasas» en Vigo