La revista VIAJAR lo confirma: este es el pueblo más infravalorado de Galicia con un castillo sobre el océano

Este rincón de la península con naturaleza salvaje sigue escondiendo joyas ocultas como esta

Este pueblo se encuentra cerca de donde los romanos creyeron que se acababa el mundo.

Este pueblo se encuentra cerca de donde los romanos creyeron que se acababa el mundo. / Viajar

Con el calor y las vacaciones, los lugares con playa ven cómo estas se van llenando de turistas que buscan un descanso junto al mar. Con la masificación de estos lugares, cada vez son más los que buscan rincones ocultos para disfrutar de la tranquilidad sin pelearse por un hueco para su toalla.

La Costa da Morte es uno de los rincones más mágicos y espectaculares del litoral gallego. Su naturaleza salvaje inspira respeto y la dota de un aura de misterio; no es para menos, este lugar concentra más naufragios que el resto de las costas españolas juntas.

En esta ocasión, la revista Viajar nos descubre un pueblo a los pies de estas aguas llenas de historia y lo cataloga como «el pueblo más infravalorado de Galicia».

Vistas épicas y un castillo sobre el océano

Cerca del lugar en el que los romanos creyeron que se acababa la tierra, Fisterra, encontramos «una de las villas más bonitas y desconocidas de esta región», Cee.

Según la revista «los pocos viajeros que la conocen quedan maravillados por la belleza de sus vistas, sus playas salvajes y su vida inquieta». Y no es para menos, este pueblo de menos de 8.000 habitantes está rodeado por alguno de los lugares más espectaculares de esta zona.

La ría de Lires, la playa de Estorde en la ensenada fisterrana o la bahía de O Ézaro son algunos de los puntos que proporcionan al pueblo sus vistas épicas.

Pero este no es el único atractivo del lugar, en su casco histórico podrás encontrar «molinos, hórreos, cruceros y preciosas casonas de piedra», así como o la iglesia de San Xián de Pereiriña o el Santuario de Nuestra Señora da Xunqueira, una de las más antiguas de la zona y el punto en el que los peregrinos ven el Atlántico por primera vez en su camino hasta Fisterra.

El Castillo del Príncipe, en Cee.

El Castillo del Príncipe, en Cee. / Viajar

En una de las parroquias de Cee, la de A Ameixenda, cerca de la playa de As Leiriñas, se erige el Castillo del Príncipe, una fortaleza del siglo XVIII a los pies del océano. Esta fortaleza forma parte de un complejo sistema de defensa, ya que se encuentra frente al Castillo del Cardenal en Corcubión, y ambas se utilizaban para defender la entrada a la ría.

Tracking Pixel Contents