¿Quieres conocer al director de 'La estrella azul'? El planazo que no te puedes perder en Vigo
Javier Macipe visita esta tarde la ciudad olívica en un encuentro organizado por Vigo Film Office
'La estrella azul' (2023) se ha convertido en uno de los films más laureados del año. La película de Javier Macipe, que nació con el objetivo crear una buena película, «sin más»; responder al encargo de una madre con una trágica historia detrás; y difundir la música tradicional de Santiago de Estero está arrasando en nominaciones.
La obra ha recibido 8 nominaciones en los premios Goya y es una de las grandes favoritas para llevarse alguna estatuilla y en este éxito imparable, su director, estará esta tarde en Vigo. Javier Macipe participará este miércoles un coloquio en la oficina municipal de distrito de Casco Vello, a las 19 horas, organizado por la Vigo Film Office. El zaragozano disfrutará de la ciudad olívica y todos los que quieran acercarse a charla con él sobre cine y una de las grandes películas del año.
La estrella azul
La película cuenta la historia de Mauricio Aznar, un famoso rockero español que recorre Latinoamérica buscando reencontrarse con su vocación dejando atrás el fantasma de la adicción. Allí conoce a Don Carlos, un anciano músico en horas bajas que, a pesar de ser autor de algunas de las canciones más famosas del folclore de su país, apenas consigue pagar sus facturas
- De ganar el bote de Pasapalabra a ocupar un alto cargo en el Ministerio de Interior
- Un buque de Grimaldi pide asistencia entrando en Vigo al quedarse sin motor frente a Monteferro
- La batalla de los sacerdotes enamorados: 'El tabú se está rompiendo y no nos vamos a rendir
- Retiran la incapacidad absoluta a un operario del Naútico con mieloma: «Puede trabajar en ambientes sin contaminación»
- La Guardia Civil aborta una macropelea con más de medio centenar de menores en Cangas
- Muere abrasado por las llamas dentro de su vehículo en Redondela
- La famosa plaza de Vigo que nadie llama por su nombre real: una historia de cambios
- Como si estuvieras en Francia: la pastelería de Cangas que te transportará en el primer mordisco