Estas calles gallegas son de las mejores de toda España para ir de tapas, según la revista Traveler

Zonas llenas de bares y buen ambiente

Estas zonas de Galicia son de las mejores de España para salir de tapeo.

Estas zonas de Galicia son de las mejores de España para salir de tapeo. / Gustavo Santos

Uno de los planes favoritos de los españoles es ir de tapas; es decir, acudir a los bares de referencia para disfrutar de una pequeña degustación culinaria junto a la consumición. Cada ciudad cuenta con su zona de referencia para este plan, donde los locales de hostelería suelen mostrar un lleno casi absoluto y normalmente, entre los ciudadanos locales se entremezcla un gran número de turistas.

A pesar de que cada urbe disponga de su área de tapeo de referencia y esta sea una tradición arraigada en todo el país, en algunos lugares el ambiente es todavía más notable. La revista internacional especializada en turismo Condé Nast Traveler ha elaborado un listado de las calles y plazas "más famosas" de España para este plan tan típico, una suerte de hoja de ruta de bar en bar.

En Galicia, salir de tapeo también es un plan muy extendido, y así se demuestra en la lista de Traveler, donde no faltan varias urbes gallegas. A continuación te contamos cuáles son las zonas más 'top' según esta revista.

Las mejores zonas de Galicia para ir de tapas

Plaza de la Leña, en Pontevedra.

Plaza de la Leña, en Pontevedra. / Rafa Vázquez

La revista Traveler selecciona zonas de bares de Vitoria, Jaén, Madrid y otras tantas localidades de España, entre las que destacan las gallegas. Concretamente, figuran cinco áreas gallegas, de las cuales dos se sitúan en la provincia de Pontevedra, otras dos en la de A Coruña y una en Lugo.

En el caso de la provincia de Pontevedra, la publicación destaca la Plaza de la Iglesia, en Vigo, más conocida por los vigueses como "la Colegiata", como representante de toda la zona del Casco Vello, "el lugar donde nació esta ciudad industrial, con fama de fea la pobre, que sin embargo reivindicamos". En este lugar, "el buen ambiente está asegurado" y recomienda parar en el bar La Colegiala, uno de los muchos locales que "nos tientan con la promesa de un delicioso choripán y un vinito para acompañar".

La otra plaza pontevedresa destacada es la de la Leña, en la ciudad del Lérez. "Es una de las más emblemáticas y pintorescas de la ciudad", afirman desde Traveler. En los bajos de esta plaza se pueden encontrar "todo tipo de tapas: tradicionales, como las sardinas asadas del bar Rianxo, o creativas, como las que prepara en Loaira Xantar el chef Iñaki Bretal, también al frente del vecino restaurante Eirado da Leña, con una estrella Michelin".

Por otro lado, la revista escoge la calle de la Barrera, en A Coruña, como una de las mejores para ir de tapeo, debido a "sus múltiples barecitos (La Gula, Surrey, Lola & Cía, Tapa Negra)" y "las actividades de ocio promovidas por los propios hosteleros".

Además, recomiendan continuar la ruta por el barrio de la Pescadería ("prueba los calamares fritos del Mesón el Serrano y las croquetas y zamburiñas de la Taberna da Galera", apuntan), que sigue por las calles Franja y Galera. "Para quienes quieran una apuesta algo más tradicional, la calle Olmos es un must", agregan.

En la misma provincia, destacan la rúa do Franco de Santiago de Compostela y su mítica ruta París-Dakar parando por los bares para tomar una taza de ribeiro. Finalmente, en Traveler alaban la Praza do Campo de Lugo y sus zonas aledañas.

Tracking Pixel Contents