Participa en una expedición para recorrer la Patagonia
La revista Viajar pone en marcha otro de sus grandes viajes por territorios de Argentina y Chile para deslumbrarse con algunos de los paisajes más bellos del planeta

Una imagen del Perito Moreno. / iStock
Redacción
Del 26 de noviembre al 10 de diciembre, la revista Viajar emprenderá otra de sus míticas expediciones, organizada por B travel Xperience, con la colaboración de la Sociedad Geográfica Española. En esta ocasión los participantes pondrán rumbo a la Patagonia argentina y chilena. Tierra llena de contrastes, salpicada de glaciares, cordilleras, lagos, cascadas, cumbres andinas y exuberantes bosques. Y lo harán en compañía de Mariano López. Periodista y gran viajero, fue director de la revista VIAJAR durante más de 20 años, y es un excelente conocedor de los lugares a los que nos lleva este gran viaje.
La ruta comenzará desde el llamado 'Cruce de Lagos' (de Bariloche hasta Puerto Varas), para regresar a Argentina desde el Parque de las Torres del Paine hasta El Calafate, la localidad más cercana al glaciar Perito Moreno. Una travesía memorable que concluye en Buenos Aires, la ciudad más cosmopolita de Sudamérica.

Buenos Aires. / iStock
Paisajes extraordinarios
Enmarcada por el Lago Nahuel Huapi y los cordones montañosos de los Andes, la ciudad de Bariloche ofrecerá a los viajeros una de las vitas panorámicas más bellas de la región y servirá de punto de partida a esta imprescindible expedición.

Bariloche. / iStock
Una de las primeras paradas será en el Parque Nacional Nahuel Huapi, en el límite natural entre Argentina y Chile. Un paraje repleto de bosques, cascadas, lagos, playas y montañas, de imponente belleza, que atesora fenómenos naturales como el glaciar Ventisquero Negro, enclavado en el Cerro Tronador, que debe su nombre a los fuertes rugidos de los desprendimientos de nieve.
Desde Puerto Pañuelo, los viajeros comenzarán el Cruce Andino atravesando los Andes y disfrutando de una travesía en catamarán por lagos como el lago Nahuel Huapi, el lago Frías y el Todos los Santos, contemplando bellos paisajes y conociendo la historia de este fascinante lugar.

Lago Nahuel Huapi. / iStock
La villa ecológica de Peulla es otra de las paradas de la expedición, que brinda a los viajeros unas hermosas vistas de la cordillera de los Andes y volcanes como el Osorno y el Puntiagudo. Tan fascinante como la travesía hacia la Isla de Chiloé. A la que se llegará navegando por el canal de Chacao, y que permitirá observar lobos marinos, pelícanos y una enorme diversidad de fauna en la región.
Ante tal imponente decorado natural, ciudades como Ancud, Dalcahué o Castro ponen la nota de color con su características edificaciones de madera y ofrecen joyas arquitectónicas como Nuestra Señora De Los Dolores, iglesia de Dalcahué, considerada Patrimonio de la Humanidad.

Castro. / iStock
En los límites del mundo
Los expedicionarios también tendrán oportunidad de acceder al Parque Nacional Torres del Paine, seleccionado en 2013, como Octava Maravilla del mundo. Allí se podrán visitar monumentos naturales como la Silla del Diablo y la Cueva del Milodón, donde se hallaron restos de mamíferos del Pleistoceno y admirar los imponentes Cuernos del Paine coronando el Lago Nordensjold. Todo un espectáculo de la naturaleza, que resulta hipnótico desde cualquiera de sus panorámicas, como la que se ofrece desde la Laguna Amarga o desde el Mirador del Lago Sarmiento.

Parque Nacional Torres Paine. / iStock
Si hasta ahora la ruta resulta increíble, será totalmente indescriptible acercarse hasta el Glaciar Perito Moreno, sin duda, una de las joyas de esta Expedición. Ubicado en el Parque Nacional Los Glaciares, declarado Patrimonio Mundial (natural) por la UNESCO, hablamos de una extensa área del campo de hielos continentales del que descienden también otros glaciares como el Onelli, Agassi y Upsala. Aunque sin duda, el más asombroso es el Perito Moreno, que se expande sobre las aguas del Lago Argentino y se levanta sobre una pared de 70 metros de altura sobre el nivel del agua, con colores que varían del blanco inmaculado al turquesa. Una espectacular visión que puede engrandecerse con el recorrido en barco por el brazo Rico del Lago Argentino para vivir el glaciar más de cerca y contemplarlo en toda su inmensidad.

Volcan Osorno. / iStock
Las maravillas se van sucediendo una a una en esta expedición. Así los viajeros emprenderán la marcha hacia Estancia Cristina, otro simbólico enclave de la zona y el mejor acceso terrestre al glaciar Upsala y al lago Guillermo.
Un paseo por la gran ciudad
Caminatas junto al río, visitas a museos costumbristas para descubrir la vida de los pioneros, y paseos en barco son algunas de las posibilidades en esta zona en la que impera la calma y la majestuosidad. El contrapunto perfecto a Buenos Aires, que pone el broche de oro a esta expedición.
El legado arquitectónico de la ciudad es innegable: la Plaza de Mayo, el típico barrio de La Boca, la calle 'Caminito' (declarada Museo), San Telmo, el joven barrio de Puerto Madero, la prestigiosa Recoleta y Palermo, el pulmón de la ciudad. Habrá tiempo para dejarse seducir por el tango y sumergirse en el Buenos Aires más literario visitando la famosa Librería El Ateneo.

Librería El Ateneo. / iStock
Y como colofón, la Pampa Argentina, inmensos paisajes de llanura salpicados de lagunas y ganados pastando libremente por estos bellos territorios gauchos que invitan a recorrerlos, conocer su historia, su folclore y su gastronomía local.

La Pampa argentina. / iStock
Tras los pasos de los grandes exploradores
La Patagonia se convierte así en un nuevo destino de las míticas expediciones que organiza la revista Viajar y que se inspiran en el espíritu pionero de los grandes exploradores.
Persia, la Ruta de la Seda, India o La Antártida son algunos de los lugares que ya han podido descubrir otros expedicionarios. Aventuras que permiten la máxima interacción con la cultura local, su gastronomía, su historia y sus tradiciones. Y todo ello, gracias a la compañía de expertos historiadores, arqueólogos, escritores de viajes… que comparten sus conocimientos, su experiencia del destino y su entusiasmo por explorar el mundo.
Para participar, podrás encontrar toda la información sobre los vuelos, los alojamientos, el precio, el itinerario y el programa completo del viaje a Patagonia en la web: www.expedicionviajar.org. También puedes acudir a la tienda física de B travel Xperience, contactar a través del número de teléfono 91 484 11 11 o correo electrónico: expedicionviajar@btravel.com.
- Solo tres concellos de Galicia están «libres» de radón
- Olvídate de Samil: esta es la playa con el agua más caliente de Galicia (y está casi vacía)
- De Gustavo López a Jennifer López: las manos gallegas que en su día cuidaron al Celta trataron a la diva del Bronx en Pontevedra
- Un empresario de Santiago detenido por pertenecer a una organización criminal que defraudó 69 millones de euros con bebidas alcohólicas
- La estafa de la academia Vive Formación supera los 300.000 euros y el centenar de afectados
- «Sé que va a ser difícil, pero quiero volver a la normalidad»
- Comienza la revolución de Celta360
- Turistas maleducados