Aprende a hacer en casa un delicioso pan de molete galego: el paso a paso
El acompañante perfecto para cualquier comida o merienda

Aprende a hacer en casa un molete galego
Desde hace unos años, el pan gallego cuenta con la Indicación de Origen Protegida, el cual implica cumplir una serie de requisitos que aseguren unos estándares de calidad. Esta nueva etiqueta lo define como "aquel pan producido en la comunidad autónoma de Galicia de corteza crujiente y dureza variable en función del formato, miga esponjosa y alveolado abundante e irregular, que se elabora de forma artesanal con harina de trigo blando".
La clave, para muchos, está en su corteza más tostada, la cual da profundidad al sabor, y a su preparación. Según el documento oficial de la Xunta sobre el pan gallego, este se caracteriza por el uso de masa madre y una elevada cantidad de agua, así como por los largos tiempos de fermentación y cocción, la cual se da siempre en hornos con solera de piedra u otros materiales refractarios.
El molete galego es uno de lo más consumidos y ahora podrás prepararlo tú mismo en casa con este paso a paso.
Ingredientes:
- 300 g de harina de fuerza
- 200 g de harina gallega o de harina panadera
- 400 ml de agua
- 100 g de masa madre sólida
- 3 g de levadura fresca (o 1 g de levadura seca de panadería)
- 10 g de sal
Elaboración:
- Disuelve la masa madre y la levadura en 50 ml de agua templada.
- En un bol grande, mezcla las harinas y la sal y añade la mezcla de masa madre y levadura disuelta.
- Agrega los 350 ml restantes de agua a la mezcla de harinas.
- Con una espátula o tus manos, mezcla los ingredientes hasta obtener una masa pegajosa y uniforme. Deja reposar la masa durante 10 minutos para que la harina absorba el agua y ama durante media hora.
- Coloca la masa en un bol grande ligeramente engrasado con aceite y déjala reposar la masa tapada con un paño húmedo o film transparente durante 30 minutos.
- Después de este tiempo estira un lado de la masa y dóblalo hacia el centro, luego el lado opuesto, y finalmente los otros dos lados. Repite este proceso dos veces.
- Deja reposar la masa otros 30 minutos y repite los pliegues. La masa comenzará a desarrollar burbujas y se volverá más esponjosa. Después de realizar los pliegues dos veces, deja reposar la masa en el bol cubierto durante 2-3 horas, o hasta que triplique su tamaño.
- Con cuidado, saca la masa del bol y colócala sobre una superficie ligeramente enharinada. Forma una bola con la masa, tratando de no desgasificarla mucho.
- Para formar la moña, pellizca la parte superior de la bola y estírala ligeramente.
- Precalienta el horno a 250°C. Si tienes una piedra de hornear o una plancha de acero, colócala en el horno para que se caliente bien. Esto ayudará a obtener una corteza más crujiente.
- Justo antes de meter el pan en el horno, vierte una taza de agua caliente en una bandeja o recipiente que hayas colocado en la base del horno.
- Hornea el pan durante 20-25 minutos a 250°C. Después, baja la temperatura a 220°C y hornea por otros 20-25 minutos, o hasta que la base del pan suene hueca al golpearla ligeramente.
- Hacienda lanza un aviso: queda prohibido seguir pagando en efectivo estas cantidades a partir de ahora, aunque sea fraccionado
- Ryanair cambia de repente su norma de equipaje de mano: estas son las novedades
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- La magistrada con el mayor escalafón de Galicia, la primera jueza que ejerció en Vigo, se acerca a la jubilación
- Los neurólogos advierten sobre las terribles consecuencias de dormir mal: ansiedad, depresión y alzhéimer
- Un rostro de 'La isla de las tentaciones' desvela un gran secreto: 'Soy padre de un niño que va a cumplir 8 años
- Un colegio de Cangas anuncia una querella por acoso hacia el centro y algunos profesores
- Voces críticas en mar y tierra contra la celulosa de Palas de Rei en A Pobra