El cóctel: Martini

¿Quién no recuerda a Nicollette Sheridan -protagonista de la serie Mujeres desesperadas-, la maravillosa patinadora?; o al chico Martini con sus gafas negras, labios carnosos y gesto de seductor?

Prepara los mejores cócteles.

Prepara los mejores cócteles. / Ken30684 / Flickr

Javier de las Muelas / Magazine

Hablar de Martini es hablar de un icono, una de las grandes marcas de la historia y no sólo del beber. Su logo marca; en negro: elegancia, clase; rojo: sensualidad, pasión; amarillo: alegría, humor, es para mí la mejor combinación de la interpretación de la vida. Cuando Alessandro Martini y Luigi Rossi en 1863 crean su vermut, lo hacen con el ánimo de elaborar el más exquisito de los vinos enriquecidos.

La estratégica ubicación de su factoría, en una finca junto a la línea ferroviaria Torino-Asti-Génova, en Pessione, entre la colina del Monferrato, tierra de viñas y productora de excelentes vinos, y los Alpes del Cuneese, donde crecen gran variedad de hierbas aromáticas, supone tener una puerta abierta al mercado internacional que les permitirá conquistar el mundo. En 1867 salen de su factoría hacia Nueva York las primeras 100 cajas de Martini. Martini, aparte de por la calidad de sus vermuts, marca tendencia en el mundo de la comunicación, de la publicidad y el marketing.

¿Quién no recuerda a Nicollette Sheridan -protagonista de la serie Mujeres desesperadas-, la maravillosa patinadora?; o al chico Martini con sus gafas negras, labios carnosos y gesto de seductor? O la escena en Portofino. Arrancada de las garras de un Aristóteles Onassis de pega, Charlize Theron se levanta tras el chico Martini y su vestido se engancha y va deshaciéndose mientras camina hacia él con andar sensual. O la voluptuosa Monica Bellucci, en un escenario que homenajea La dolce vita. Y un inconmensurable George Clooney, con su toque pícaro. Necesita hielo para acompañar su Martini, y una bella torera, con su espada, le proporciona los masculinos atributos de un toro de hielo. Y la música, siempre protagonista de sus spots. Desde La vie en Rose de Edith Piaf en versión de Melanie Fiona, al ritmo inolvidable ya en la primera secuencia de los anuncios del chico Martini.

Este estilo Martini pudimos disfrutarlo 600 invitados de todo el mundo días atrás en la fi esta de su 150.º aniversario en el lago de Como. Celebración iniciada al atardecer, en el palacio de Villa Erba, mientras ilustres barmen como Alex Kratena y Simone Caporale del Artesian Bar o Erik Lorincz del hotel Savoy oficiaban grandes clásicos: manhattans, presidentes, negronis. ¡Martini, felicidades! Luck is an attitude.

Xavi Hernández: "Los futbolistas tenemos que ser ejemplares"

Xavi Hernández: "Los futbolistas tenemos que ser ejemplares"

Tracking Pixel Contents