Estrenos de cine

Crítica de 'Lilo y Stitch': Disney en Hawái

El último producto de la estrategia de la compañía de rehacer sus éxitos animados con actores de carne y hueso apenas aporta nada a la película original

Una imagen de 'Lilo y Stitch'

Una imagen de 'Lilo y Stitch' / Disney

Quim Casas

'Lilo y Stitch'

Dirección: Dean Fleischer-Camp

Intérpretes: Maia Kealoha, Sydney Agudong, Zach Galifianakis

Año: 2025

Estreno: 23 de mayo de 2025

★★

'Lilo y Stitch' forma parte de la política de revestir de imagen real los más notorios éxitos de Disney, tanto los clásicos ('101 dálmatas', 'La Cenicienta', 'Dumbo', 'Blancanieves') como los contemporáneos ('Mulan', 'El rey león', 'La sirenita'). Han pasado dos décadas desde el original animado que nos contaba la relación entre una niña hawaiana de seis años y una criatura un tanto estrambótica llegada de otro planeta. Argumentalmente, no varía nada entre aquel filme de 2002 y el que ahora se estrena. El prólogo en el lejano planeta de Stitch nos sitúa aún en los dominios de la animación, y animada digitalmente es la criatura azul y gamberra, pero el resto de los personajes son ya de carne y hueso. Un 'remake' fiel que no aporta nada nuevo salvo los rostros humanos.

Cuando se deprime, Lilo escucha el álbum de Elvis Presley 'Blue Hawaii', piedra de toque de la mitología hawaiana para los propios estadounidenses. El filme abunda en los tópicos y nos repite más de 10 veces que lo único importante es la 'ohana', la familia. Stitch se encarga de dinamitarla con su presencia para luego salvarla en una espiral de acontecimientos alocados. Los espectadores más pequeños, principales destinatarios del filme, pueden identificarse con Lilo. A los adultos igual no les hace tanta gracia.

TEMAS

Tracking Pixel Contents