Zinemaldia
El Festival de Cine de San Sebastián suprime la distinción de género en los premios de interpretación
El Zinemaldia pasará a reconocer una única categoría de interpretación principal y secundaria, aunque las Conchas de Plata sí podrán ser compartidas
Beatriz Martínez
La actriz estadounidense Sigourney Weaver será la imagen del 69º Festival de San Sebastián, que incorpora una importante novedad, la supresión de la distinción de género en el premio a la actuación y su sustitución por las Conchas de Plata a la mejor interpretación, tanto principal como de reparto, que en ambos casos se podrá conceder exaequo.
El anuncio lo ha hecho este martes el director del certamen donostiarra, José Luis Rebordinos, en el tradicional acto de presentación de los carteles de la próxima edición, que se celebrará del 17 al 25 de septiembre. La decisión es idéntica a la tomada por la Berlinale, que en agosto del año pasado anunció que en la edición del 2021 se entregaría un galardón “de género neutro” para reconocer a los intérpretes sin distinguir entre actores y actrices.
Eso quiere decir que ya no habrá una Concha de Plata a la mejor actriz y otra al mejor actor, sino que se unificarán en una Concha de Plata a la mejor interpretación protagonista y habrá otra Concha de Plata a la mejor interpretación de reparto, un galardón que hasta el momento no formaba parte de los premios oficiales.
"El cambio obedece a la convicción de que el género, una construcción social y política, deja para nosotros de ser un criterio de distinción en la actuación. El criterio para el Jurado será el de distinguir entre malas o buenas actuaciones, sumándonos así al camino iniciado ya por nuestras amigas y amigos del Festival de Berlín", ha anunciado en un comunicado José Luis Rebordinos.
Cambios para quedarse
El Zinemaldia se prepara para una cita que espera que sea presencial en todas sus secciones, aunque algunos cambios causados de la pandemia de la covid-19 "han llegado para quedarse", como las actividades de industria, que tendrán un formato mixto.
Para el Zinemaldia estos "son momentos de cambio y de toma de decisiones. Seguimos con atención los debates que en estos momentos se producen en el interior del movimiento feminista sobre este y otros temas. No tenemos certezas, pero sí voluntad de seguir evolucionando y ayudando a construir una sociedad más justa e igualitaria”, ha terminado diciendo el director del certamen.
- Una familia de Taboada denuncia la desaparición de su hijo de 18 años, que se despidió en las redes
- Bruno Vila se despide de sus compañeros de los Mozos de Arousa: «Cerrando etapas»
- Despedida de una panadería de Vigo por sisar monedas de las ventas
- Renfe cambiará los trenes del Eje Atlántico por otros más lentos y con menos asientos
- Vigo inaugura la Praza da Policía Nacional
- El Sergas detecta que el 67% de bajas no están justificadas
- Ryanair, un vuelo desviado a Oporto y el coste del alcohol
- Antolín, 88 años y seis décadas al volante: «En el psicotécnico me dicen que si sigo como hasta ahora me dan el carné hasta los 100»