Aniversario
Batman cumple 75 años acomodado en su lado oscuro
Fue creado para competir en popularidad con Superman, algo que ha conseguido olvidando su psicodélico pasado pop

Una imagen del superhéroe Batman / Archivo
EFE
Los personajes de ficción que pasan de generación a generación evolucionan, y mucho: Sherlock Holmes, James Bond o Batman, el hombre murciélago de Bob Kane y Bill Finger que ahora cumple 75 años, muy acomodado en su faceta más oscura gracias a la última trilogía fílmica, ya olvidado su psicodélico pasado pop.
El encargo que a finales de los años treinta hizo DC Comics a Kane -que durante décadas minimizó las aportaciones estilísticas de Finger- era encontrar un personaje capaz de competir en popularidad con Superman, el superhéroe del planeta Krypton "nacido" tan solo unos meses antes en las páginas de Action Comics, y convertido en el objetivo a batir por el resto de editoriales.
Si el hombre de acero tenía dones sobrehumanos, la pareja Kane-Finger ideó a un joven millonario sin superpoderes pero con una obsesiva ansia justiciera provocada por el asesinato de sus padres del que fue testigo. Bruce Wayne, nombre "civil" del atormentado ser de doble vida vio la luz en mayo de 1939 en el número 27 de la revista Detective Comics.
Batman estaba claramente inspirado en personajes como El Zorro o la Pimpinela Escarlata, simples mortales a primera vista, pero dotados de una agilidad, fortaleza e inteligencia muy convenientes si se quiere luchar contra el crimen, explica a Efe el crítico Antoni Guiral, comisario de la exposición que el Salón del Cómic de Barcelona, que se inaugura esta semana, dedicará al hombre murciélago.
El éxito del guardián de Gotham City fue inmediato.
En 1940, tenía ya una colección con su nombre y en 1943, en plena Segunda Guerra Mundial, una tira diaria en la prensa junto a su joven "aprendiz" Robin, una relación maestro-pupilo donde los más suspicaces vieron una carga homoerótica perjudicial, a su juicio, para adolescentes y niños, como recogía el psiquiatra Fredric Wertham en su estudio "Seduction of the Innocent", recuerda Guiral.
Pero el Batman sombrío, maduro y lleno de aristas, que los fans actuales asocian a la novela gráfica "The dark knight" del genial historietista Frank Miller (1986), y, sobre todo, a la reciente trilogía cinematográfica de Cristopher Nolan -a la que pone rostro Christian Bale- había tenido un colorista pasado del que algunos de sus más integristas seguidores se desentienden.
Se trata en concreto de la reinterpretación kitsch en clave televisiva, protagonizada a principios de los sesenta por un Adam West pasado de peso, con unos decorados de cartulina, gadgets de todo a cien, onomatopeyas escritas a toda pantalla y la inolvidable y pegajosa banda sonora.
Despropósito estético para unos o encantadora versión sin pretensiones para otros, pero la verdad es que la serie provocó de nuevo el interés del público por un personaje entonces de capa caída.
Recuperado poco a poco el prestigio "cool" en estas dos últimas décadas, el personaje de Batman se encuentra ahora en el podium indiscutible de la cultura popular junto al "intachable" Superman -incluso un peldaño por encima, para algunos- gracias al lavado de cara y de cerebro ejecutado por Miller.
"Es un personaje complejo, psicológicamente rico, con sus debilidades", señala Guiral, quien, no obstante, se queda personalmente con el Batman salido de los guiones de Dennis O'Neil -con argumentos próximos a la serie negra- y de la "dinámica artística" que el dibujante Neal Addams otorgaba a sus trazos en esa misma serie.
Para celebrar los 75 años, además de ediciones y materiales especiales a cargo del propio Frank Miller o Neal Adams, entre otros autores, se ha creado un nuevo logotipo para el hombre murciélago y el 23 de julio será el Batman Day en EE.UU. con actividades en tiendas y librerías de todo el país.
En España, país que solo ha "pisado" en una ocasión -"Batman Barcelona: El caballero del dragón"- la celebración vendrá de la mano del Salón del Cómic de la capital catalana con una muestra en la que se hará un repaso a su trayectoria, con originales de los diferentes autores que han abordado este personaje y "merchandising" actual y clásico (sus bat-herramientas) cedidos por coleccionistas.
- José Abellán, cardiólogo: «Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer»
- Hallan en el pantano de Portodemouros el cadáver del vecino de Arnego desaparecido el sábado
- Soy guía turístico en Galicia desde hace 10 años y estos son los lugares más bonitos que he visitado: «Poca gente los conoce»
- Vigo prende San Juan: todas las hogueras, fiestas y sardinadas de 2025
- William Arias, médico, advierte: esto que tomas a diario en España dispara el riesgo de hígado graso
- El Celta ficha a Jutglá por algo más de 5 millones
- Cuando la 'wedding planner' es la madre de la novia: boda con alma gallega en Ourense
- Este es el restaurante gallego que ha conquistado a la reina Sofía en su última visita Galicia: comida casera junto al río