Festival Guerrilla.
Esta cita que apuesta por la cultura para la transformación social continúa con la proyección del documental “Un viaje hacia nosotros” del actor, payaso y humorista Pepe Viyuela , que muestra la realidad de los refugiados españoles de 1939, que no difiere mucho de la de millones de personas actualmente en todo el mundo, por ejemplo de la del pueblo saharaui en los campos de Argelia. Tras el pase del documental el artista protagonizará la representación teatral “Encerrona”, un clásico de su trabajo en el que Viyuela reflexiona sobre lo cotidiano desde la perspectiva del payaso.
Hoy a las 17 horas (proyección) y a las 21 (espectáculo teatral) en el Teatro Principal.
Exposición de Tino Riveiro.
Una veintena de creaciones en diversos formatos, que representan cada una de las etapas creativas más significativas exploradas por el artista protagonizan “Dúas décadas de exploración creativa e pictórica”.
Abierta al público durante este mes en Granero Delmas.
Zarzuela.
La Asociación Cultural Coral Airiños de Campañó pone en escena un espectáculo a cargo de artistas no profesionales que dirigirá el director y tenor Jacobo García González. También participará en el espectáculo, en que se interpretarán distintas zarzuelas, el pianista Cándido Cabaleiro Paz. La función tendrá una duración aproximada de un hora y será fundamentalmente teatral, con partes teatrales.
Hoy a las 20 horas en el Pazo da Cultura.
“Lagarta, lagarta!”.
Es el título de la obra que presentan la escritora Elvira Ribeiro y la ilustradora Sofía Venzel, un álbum ilustrado en donde las autoras hacen valer la voz y la libertad femenina
Hoy a partir de las 12.30 horas en la librería Paz.
“Sombras atlánticas. Retratos da arte galega”.
Treinta y cuatro creadores como Menchu Lamas, Francisco Leiro, Antón Lamazares o Din Matamoro son los protagonistas de esta exposición en la que el fotógrafo Anxo Cabada retrata algunos de los rostros de la pintura y la escultura que marcaron el devenir del arte en Galicia en los últimos 50 años. Como complemento de esta muestra, el Museo pone en marcha un programa para difundir las principales claves de esta exposición.
Abierta en el Edificio Castelao hasta el 15 de enero. El próximo día 10 se celebrará un taller de retrato fotográfico. Inscripciones en reservas.museo@depo.gal.
“Barcos de pedra, avións de madeira”.
Es el título de la exposición de Carmen Hermo que abre la puerta a “una mirada sencilla y lúdica sobre el proceso de creación”. Doctora en Bellas Artes y profesora desde 1991, Carmen Hermo compagina este trabajo con el de diseño y creación. Con Kalandraka publicó “Man de Camelle”, premio como mejor libro ilustrado de 2019, y ha comisado más de 20 exposiciones, entre las que destaca el Museo Man de Camelle.
Puede visitarse en el Espazo Nemonon hasta el 9 de diciembre.