La Escuela de Ballet Kiap ofrece su “Danza na Colexiata”
Los alumnos de la Escuela de Ballet Kiap de Vigo ofrecen esta tarde una actuación ante la iglesia de Santa María que estaba prevista para el pasado sábado pero que tuvo que se suspendida por la lluvia. Bajo el título “Danza na colexiata”, los asistentes podrán disfrutar de un repertorio variado con piezas de ballet clásico como “Giselle”, además de coreografías más actuales de estilo neoclásico. Así, será un programa dinámico y para todos los gustos. La exhibición comenzará tras el último oficio religioso del día, sobre las 20.30 horas.
- Atrio de la Iglesia de Santa María (Casco Vello) a las 20.30 horas.
Actos
Ciencia de ida e volta
El ciclo “Embaixadores/as da ciencia e do coñecemento” integrado en el programa Ciencia de ida e volta termina hoy con las intervenciones de Arsenio Gallego Chacón (estudiante del programa y meteorólogo), quien hablará sobre el clima y el cambio climático con Xotchil Ilosvay (investigadora predoctoral de Future Oceans Lab), y de Manuel de Cal Zapata, quien abordará la evolución de la energía térmica junto a Fernando Cerdeira (investigador grupo ChETE).
- Café Vitruvia (Praza de Compostela, 5) a las 19.00 horas. Actividad gratuita.
Presentación de libro
La escritora e ilustradora Bea Gregores presenta “As mulleres que cultivaban néboas” en un acto en el que estará acompañada por la también escritora Eva Mejuto, con quien ha colaborado en proyectos literarios como “Cando leo” o “A lavandeira de San Simón”.
- Espazo Lector Nobel O Calvario (Urzáiz, 171) a las 19.30 horas.
Taller de meditación
Actividad para aprender técnicas de meditación y relajación.
- El Mensaje de Silo (Zaragoza, 24-entreplanta) a las 20.00 horas. Entrada gratuita.
Presentación de libro
Jorge Cameselle Teijeiro (médico e investigador de cáncer de mama) presenta “El mono poeta. Metamorfosis de un médico e investigador del cáncer de mama” en un evento en el que también interviene Beatriz Arbones Fernández (secretaria de la Asociación Adicam).
- Librería Cartabón (Urzáiz, 125) a las 20.00 horas. Entrada libre hasta completar aforo.
Música
Onlyfanks
Música en directo en una actuación integrada en el programa Ama o teu mercado.
- Mercado de Bouzas (Covadonga, 1) a las 13.00 horas.
Coro de niños Escuela Kairos
Los alumnos de la academia ofrecen su concierto de fin de curso con un repertorio variado.
- Vialia Centro Comercial a las 20.00 horas.
Sergio
Tarde de baile con bachata, cumbia o merengue.
- Cafetería Luces de Bohemia (Colón, 34), de 19.00 a 21.00 horas.
Exposiciones
“Os santos de xuño”
Selección de 26 piezas procedentes de la colección de Manuel Losada y Xabier Maañón, que reivindican la riqueza de la artesanía portuguesa.
- Museo Liste (Pastora, 22), de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 19.00 horas.
“Nem malditos, nem marginais”
Primer día de la exposición del artista plástico brasileño Francisco Rogido que reúne un conjunto a obras realizadas en técnicas de grabado en xilografía, monograbado y agua fuerte en homenaje a un conjunto de escritores brasileños, portugueses y gallegos que fueron o son considerados malditos o marginales.
- Centro Camões Vigo (Praza Tenente Almeida, s/n), de 10.00 a 15.00 horas.
“Francisco Leiro. O antropomórfico”
Exposición de Francisco Leiro, una muestra que revisa su obra de las últimas décadas con esculturas en granito, bronce y madera, maquetas y collages, en diferentes texturas y también tamaños distintos.
- Museo MARCO (Príncipe, 54), de 11.00 a 14.30 y de 17.00 a 21.00 horas.
“100 lunas cuadradas”
Exposición de diferentes tipos de objetos astronómicos y algunos descubrimientos relevantes en astrofísica a través de una serie de fotografías realizadas en el Observatorio del Teide en una actividad del plan anual de la Unidad de Cultura e da Innovación da Universidade “Ciencia de ida e volta”.
- Edificio Redeiras (Praza do Berbés, 11), de 9.00 a 14.00 horas.
“De oficio, defensoras”
Último día para ver la exposición integrada por imágenes que muestran a mujeres activistas y defensoras de los derechos humanos en diferentes países del mundo, organizada por la Coordinadora Galega de ONGD, con textos explicativos sobre la labor que desarrollan.
- Zona peatonal de O Calvario, todo el día.
“Alfredo Alcaín”
Exposición que reúne más de ochenta obras que creó el autor desde 1965 hasta 2021, desde pinturas a dibujos y esculturas ofreciendo un recorrido con las distintas etapas de su trabajo. Estará abierta hasta mediados del próximo mes de julio.
- Museo MARCO (Príncipe, 54), de 11.00 a 14.30 y de 17.00 a 21.00 horas.
“Paisaxe e memoria”
Alejandro Novoa y Xabier Fernández proponen en esta exposición que clausura el local el uso de la memoria para construir esos paisajes que ayudan a detener la mirada y aprender a hacerla cada vez más lenta. Estará abierta hasta este próximo viernes.
- Cubo (Doctor Cadaval, 17), de 18.00 a 20.00 horas.
“Olor a salitre”
Últimos días para ver la exposición en la que Diana Cordero muestra sus cuadros con una original mirada al Vigo industrial con miradas al paisaje portuario o a la industria naval viguesa, entre otros.
- Zentral Bar Samil (Avda. Samil, 65), en horario comercial.
“InkTober”
El ilustrador Sergio Covelo Moreira muestra sus dibujos realizados a tinta o lápiz en los que se inspira en la leyenda del rey Arturo.
- La Galeriajazz (Ronda don Bosco, 21), de 17.30 a 00.00 horas.