Este encantador pueblo gallego es el paraíso de veraneo de Luis Zahera: una isla en el corazón de las Rías Baixas
El actor pasa aquí los veranos desde hace años

El paraíso de vacaciones de Luis Zahera es este pueblo de las Rías Baixas. / Turismo de Galicia
Luis Zahera es uno de los actores gallegos más famosos del panorama actual. El compostelano saltó a la fama gracias a la serie Mareas Vivas y su carrera profesional ha estado plagada de éxitos desde entonces, incluyendo dos Goya a mejor actor de reparto por las películas El Reino y As Bestas.
Su característica forma de hablar y el tono 'chulesco' de los personajes que interpreta a menudo lo han convertido en una de las personalidades más reconocibles del mundillo cinematográfico. Y si algo lo define casi tanto como eso es su defensa de Galicia.

Luis Zahera, en su papel de Antón, en ‘Animal Salvaje'. / NETFLIX
El actor es un gran defensor de su tierra, como demostró con la participación en la viral campaña de Greenpeace, y aunque gran parte de su trabajo se desarrolla en Madrid, no duda en viajar a Galicia en cuanto puede.
Así, su localidad de veraneo de referencia desde hace décadas no podría estar en otro lugar que aquí. Concretamente, en A Illa de Arousa. Esta pequeña isla de las Rías Baixas, conectada a tierra por un largo puente, es donde Zahera desconecta de la fama y disfruta del mar y la paz de las vacaciones.
Así es A Illa de Arousa, el paraíso de Luis Zahera
A Illa de Arousa es un pequeño municipio isleño de la comarca de O Salnés. De acuerdo con los últimos datos del INE, en el año 2024 residían allí 4.849 personas.
Su historia se remonta miles de años atrás, pues fue uno de los feudos romanos por excelencia en Galicia. Ya el siglo pasado, uno de los capítulos más desconocidos de la historia de la localidad es el día que se declaró su independencia durante la Segunda República.
Este suceso es una breve muestra de que, a pesar de su reducida población, el pueblo está lleno de historia. Pero sobre todo destaca por su espectacular paisaje. En sus siete kilómetros cuadrados de extensión se concentran 11 kilómetros de playas: Cabodeiro, Area de Secada u O Bao son algunas de ellas.
Además, la isla esconde el Parque Natural de Carreirón, un espacio perfecto para la observación de aves y para pasear entre una naturaleza sorprendente. Por otro lado, A Illa cuenta con varios muelles donde antes se desarrollaba una actividad efervescente, siendo a día de hoy Porto do Xufre su principal enclave pesquero e industrial.
En resumen, A Illa de Arousa es un pueblo marinero de ambiente tranquilo que, durante el verano, se convierte en el punto de referencia de muchos gallegos de la zona para tomar el sol y disfrutar del mar; entre ellos, Luis Zahera.
- Si ves una cría de pájaro caída del nido, no la cojas: esto es lo que dice la Sociedad Española de Ornitología
- Vuelos ya cancelados y billetes «trampa» en Santiago: despega la operación cierre de Lavacolla
- Devuelve la cartera de un joven de Aldán con el dinero que tenía para viajar a Tenerife: «¡Personas que son ángeles!»
- Aurelio Rojas, cardiólogo, recomienda este cambio cuando salgas a caminar: «Es como pasar de ver la tele a entrenar tu sistema cardiovascular»
- El bloqueo de Portugal tras el apagón hunde la generación eléctrica de Galicia
- Si vives en el rural gallego tienes más riesgo de contraer esta enfermedad de difícil diagnóstico: están aumentando los casos
- La falta de ayudas aboca al cierre a la primera cafetería inclusiva de la ciudad
- El psicólogo Álvaro Bilbao advierte: si tu hijo hace estas preguntas, acude al pediatra «lo antes posible»