Migraciones y guerra de Ucrania en el Congreso de Xeopolítica de Moaña

Participantes en la jornada de ayer, con la alcaldesa. | G.N.
REDACCIÓN
El III Congreso Internacional de Xeopolítica Participativa e Diversidade concluyó ayer en Moaña con una ruta de senderismo inclusiva de todos los participantes a la torre medieval de Meira. Durante dos días intervinieron políticos y académicos de las universidades de Santiago, de Vigo y la Complutense de Madrid. Ayer, del centro madrileño, Ismael de la Villa Hervás explicó la guerra de Ucrania desde la óptica de la «diversidad plurinacional de los Estados post soviéticos». Breixo Martins y Ainhoa García, de la UVigo, explicaron las consecuencias reales de los procesos migratorios europeos. Rubén Lois, de la USC, habló sobre los conflictos geopolíticos actuales. Amnistía Internacional organizó una mesa redonda sobre la situación de las mujeres de Afganistán e Irán.
Ya al mediodía Marta Lois (UCM) apuntó a los museos como «lugares de posibilidad» para geopolíticas diversas y María Isabel Doval, de la UVigo, conversó sobre la cooperación local en la Agenda 2030.
La gestión de conflictos fue el tema de Manon van Leeuwen y las charlas sobre diversidades dieron paso a una clausura a cargo de la eurodiputada del BNG Ana Miranda.
- Incredulidad en Lapamán: hace un asado en la playa y pone en jaque la bandera azul
- Herido grave un ciclista tras ser arrollado por un coche en el centro de Cangas
- La jueza archiva las actuaciones contra el concejal de Cangas Eugenio González, denunciado por tramitación de un vado
- Un pesquero de Cangas embarranca en Melide y sus tripulantes salen ilesos
- Moaña lanza una OPE con 28 puestos y amplía plantilla por primera vez desde 2012
- El Sergas alega que el PAC moañés es más eficaz en Cangas y reconoce que su cierre no fue provisional
- Cuatro noches de música en unas Festas do Carme con los fuegos aún en el aire
- ¡Felices 97, Josefa!