Bueu iza sus cuatro banderas azules y pone a punto los servicios en playas

El Concello se fija como objetivo recuperar la enseña para el arenal urbano de Banda do Río

Responsables municipales y socorristas, ayer en Area de Bon, para izar la bandera azul.

Responsables municipales y socorristas, ayer en Area de Bon, para izar la bandera azul. / Pablo Hernández

Bueu

El servicio de salvamento y socorrismo en las playas de Bueu comenzó el martes y durante esta semana desde el Concello apuraban los trabajos para la puesta en marcha de todos los servicios, con lo que a última hora de ayer se realizó un acto institucional para el izado de las banderas azules, que desde hoy ya ondearán en las cuatro playas que cuentan con esta distinción. Después de la renuncia de Cangas a estas enseñas Bueu lidera la comarca en cuanto a número de banderas: Area de Bon, Lagos, Portomaior y Lapamán. El objetivo es recuperar la quinta, que sería la de Banda do Río, a la que en esta ocasión no se optó porque sus aguas de baño perdieron la calificación de excelente.

Los socorristas estarán desplegados en las cuatro playas con bandera azul y en Banda do Río. El operativo incluirá la presencia de dos personas por arenal, salvo en Portomaior, donde habrá tres. Un refuerzo para poder atender también a Agrelo y además esa tercera persona cuenta con el título de patrón para poder utilizar la moto de agua en caso de emergencia. Este verano habrá dos de estos vehículos: uno tendrá su base en Portomaior y el otro aún se está analizando si ubicarlo en Area de Bon o Banda do Río. «En todo caso o tempo de resposta con estas motos é moi pequeno», explicaba ayer la concejala de Promoción Económica e Turismo, Silvia Carballo.

El izado de la bandera azul en la playa de Area de Bon, en Bueu.

El izado de la bandera azul en la playa de Area de Bon, en Bueu. / Pablo Hernández

La dotación de servicios incluye la colocación de aseos en casi todos los arenales y medios para que estos espacios naturales sean más accesibles. En este sentido, Carballo avanza que tanto Banda do Río como Portomaior son «totalmente accesibles», lo que significa que en los puestos de socorrismo existen sillas anfibias para que los usuarios con problemas de movilidad puedan llegar al agua. En el resto de las playas con presencia de socorristas existen muletas anfibias para las personas que lo necesiten.

También es posible solicitar el traslado puntual de una de las sillas anfibias a otra de las playas con servicio de socorrismo, siempre que haya disponibilidad. «As persoas que necesiten este servizo poden pedilo con polo menos dous días de antelación para poder organizar ese traslado», explica Silvia Carballo. Para ello pueden ponerse en contacto directamente con el Concello o a través de los puestos de socorrismo.

La acción de limpieza en la playa de Mourisca por parte de usuarios de la Asociación Juan XXIII.

La acción de limpieza en la playa de Mourisca por parte de usuarios de la Asociación Juan XXIII. / N.L.

Las analíticas realizadas hasta la fecha en las playas del municipio que se incluyen en el censo oficial de aguas de baño de la Consellería de Sanidade de momento solo han arrojado un caso de contaminación microbiológica y fue precisamente en Banda do Río el 21 de mayo. El arenal urbano ya ha sido sometido a cinco muestreos en lo que va de verano, en los que muestra una mejoría progresiva en los índices de Escherichia coli (E.coli) y enterococo intestinal.

Por otro lado, un grupo de usuarios de la Asociación Juan XXIII organizaron ayer una acción de limpieza en la playa de Mourisca, en la parroquia de Beluso. Una iniciativa aplaudida por usuarios del arenal y por vecinos de la zona.

Tracking Pixel Contents